Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cofepris dio a conocer la convocatoria para que las farmacéuticas propietarias del biológico inicien el proceso y puedan comercializarlo
15:03 lunes 25 septiembre, 2023
JaliscoLas vacunas que anteriormente se aplicaron a los vallartenses y jaliscienses para que los síntomas de Covid-19, en caso de que se contagiaran, no fueran tan graves, no serán tan efectivas para la nueva variante de este virus denominada “Eris”, por lo que se requieren dosis actualizadas, así lo dio a conocer Jaime Álvarez Zayas, director de la VIII Región Sanitaria.
“En cuanto a las vacunas, la Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, recomienda obviamente aplicar una vacuna que esté actualizada, precisamente para ese tipo de variantes, puesto que las vacunas originales no tienen gran efectividad.
Aquí en Jalisco se reciben las vacunas de la Federación directamente, la Federación es quien distribuye las vacunas a los Estados y hasta el momento, pues no permitió ni siquiera la compra por parte de Secretaría de Salud Jalisco o de particulares para esta vacuna”.
Indicó que en todos los países se tienen vacunas actualizadas de las marcas que se utilizaron en las campañas de vacunación contra esta enfermedad.
“Hay en todos los países vacunas actualizadas de Pfizer, Moderna y otro tipo de marcas, pero por lo que hemos escuchado o las declaraciones de la Secretaría de Salud en México, no tienen suficientes vacunas actualizadas o van a querer aplicar algunas de las vacunas de no actualizadas como Abdala, que es de origen cubano o la Patria, que están anunciando ahora de origen mexicano, entonces no hemos tenido nosotros claridad en Jalisco al menos de qué tipo de vacunas se vaya a aplicar”.
También señaló que Jalisco rechazó la vacuna Abdala, debido a que no ha demostrado su efectividad contra el virus.
“En cuanto sacaron Abdala, Jalisco rechazó esa vacuna, puesto que no ha demostrado su efectividad y eficacia, porque ni siquiera completó las fases de todos los estudios científicos en Cuba, entonces no hay una certeza de su efectividad, por lo cual Jalisco rechazó por completo ese tipo de vacuna, ha estado solicitando vacunas actualizadas y esperemos que la Federación acceda a brindar a Jalisco las vacunas que sí son efectivas y han demostrado efectiva a nivel internacional contra estas variantes”.
Cabe destacar que en días pasados la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas farmacéuticas propietarias del biológico contra el SARS COV-2, inicien el proceso de autorización de uso de emergencia a Registro Sanitario, lo que permitirá la comercialización en el mercado nacional.