Vínculo copiado
En redes sociales surgieron críticas porque los locales tienen puestos que se asemejan a un ‘mercado popular’
17:37 miércoles 23 marzo, 2022
NegociosLa obra más importante del sexenio vio la luz: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles abrió sus puertas este lunes con una ceremonia encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y un vuelo de Aeroméxico que llegó sano y salvo a Villahermosa. Pese a ello, en redes sociales surgieron críticas respecto a que la terminal aérea parece bodega o tiene puestos que se asemejan a los de un mercado popular. Esos comentarios, a su vez, han sido acusados de racistas y clasistas por parte de otros usuarios, sobre todo de aquellos que son afines a la denominada Cuarta Transformación. Lo cierto es que, aunque la mayoría de los locales en Santa Lucía todavía lucen vacíos y con paredes grises sin decorar porque están en proceso de ser rentados, ese no es la forma final que tendrán. Todo lo contrario: lucirán con las características y diseño del propietario o empresa que los contrate. Aquí puedes ver una comparación de una foto viralizada de un Krispy Kreme con una imagen tomada por Radio Fórmula del Starbucks del aeropuerto: Hasta ahora ya se encuentran en funciones una sucursal de Starbucks, una librería del Fondo de Cultura Económica, un Krispy Kreme (que aún no se termina), Starbucks, Subway, además de que hay una sucursal de BBVA en proceso de construcción. Muchos otros negocios están próximos a iniciar a operar en el recinto. Por ejemplo, anoche, a través de Instagram, el FCE anunció que la librería Federico Cervantes, ubicada en el área de abordaje del Aeropuerto de Santa Lucía, abrirá de lunes a domingo en un horario de 08:00 a 16:00 horas, "Con gran orgullo ponemos a disposición nuestra nueva librería", declaró el grupo editorial. ¿Qué se necesita y cuál es el precio promedio para rentar un local en el AIFA?
Si quieres rentar un local en el Aeropuerto de Santa Lucía hay diferentes requisitos a tomar en cuenta; el primero de ellos, es que es un proceso que se dará por concurso. Los giros comerciales a los que se tiene apertura en la terminal aérea son los siguientes: Alimentos
Artesanías
Bancos
Casas de cambio
Moda
Tiendas minoristas
Tiendas de autoservicio
Renta de autos
Servicios aeroportuarios y complementarios En caso de ser persona física o moral, lo primero que debe hacerse es una carta intención donde se detalle la información de la empresa o persona interesada en la operación del local en el AIFA; así como información del negocio y el espacio comercial. Es decir, además de datos de contacto, el tipo de servicios que dará o el registro de la marca o negocio ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también hay que presentar la propuesta del espacio a ocupar en Santa Lucía y posibles fechas de inicio de operaciones. Debido a que se trata de un concurso, se tiene que presentar una propuesta técnica del negocio, así como una oferta económica con un precio por metro cuadrado a ocupar o un porcentaje de los ingresos de al menos 15 por ciento. De acuerdo con el área encargada de ofrecer información sobre la renta de locales, el precio base de la renta mensual por metro cuadrado es de 488.30 pesos. Esta cifra puede incrementar en la medida en que la persona interesada ofrezca para conseguir uno de los espacios disponibles en Santa Lucía frente a otras propuestas. Starbucks "aterriza" en el AIFA... pero aún no "despega"
Starbucks es de los primeros negocios en operar al interior del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque lo hizo con un acto simbólico para estar presente en la inauguración, pues sus sucursales aún no están listas para atender a las y los viajeros. La cafetería ofreció a las y los primeros pasajeros de la nueva terminal aérea una degustación de algunos de sus productos, como bebidas frías y calientes, así como algunos alimentos como sándwiches y panqués. --- Con información de Radio Fórmula