Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay cuatro activos por cada pensionado
12:06 lunes 20 octubre, 2025
ZacatecasLas cuotas y aportaciones que recibe Issstezac, es decir 130.9 millones de pesos mensuales, ya superan el pago de pensiones, que es de 128.4 millones. Sin embargo, los sindicatos del magisterio siguen representando un déficit financiero. Como ejemplo, los activos del SUTSEMOP aportan 33.8 millones de pesos al mes y sus pensionados solo cobran 14.8 millones; en tanto, por parte de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dan 32.2 millones y sus jubilaciones representan 52.2 millones. Sin embargo, en el caso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP) hay cuatro activos por cada pensionado, mientras que el SNTE promedia 1.4 activos por cada jubilado. Al respecto, Marcelino Rodarte Hernández, líder de la Sección 58 del SNTE consideró que hay un revanchismo porque el sindicato se oponía a la reforma del fondo de pensiones, aprobada el año pasado, y “para acabar con el Issstezac, pues hay que disminuir el número de aportantes…y ponerlos en contra”. Aunado a ello, precisó que se ha frenado la contratación de plazas estatales del magisterio. “De las 170 jubilaciones que se dieron, no se está reponiendo hasta el momento ninguna alta”. DISMINUYE EL DÉFICIT A poco más de un año de que se aprobara la reforma en el sistema de pensiones, el déficit actuarial del Issstezac disminuyó de 53 mil 759 millones de pesos, que se tenía en 2023, a 4 mil 59 millones. En general, las cuotas y aportaciones mensuales superan el monto requerido para pensiones, gracias a que los derechohabientes del SUTSEMOP y trabajadores de confianza, con la parte patronal, entregan más recursos que sus pensionados. Según un informe del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), hasta agosto de este año, el pago a 6 mil 727 pensionados representa un costo de 128 millones 452 mil pesos. Para financiar ese monto, entre 18 mil 193 derechohabientes activos entregan 43 millones 273 mil pesos de cuotas, que sumados a 87 millones 651 mil pesos de aportaciones, queda en 130 millones 925 mil pesos. Con una diferencia de 2.4 millones de cuotas y aportaciones sobre el gasto mensual de pensiones, el instituto reportó en su informe que “se asegura viabilidad en el corto plazo, y hasta el año 2037”. PROBLEMA DEL COBAEZ Según el informe de Issstezac, el adeudo total del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), al 31 de julio, era de 493.5 millones de pesos. Este monto se divide principalmente en dos partes. La primera corresponde a un crédito fiscal por importes generados de la primera quincena de noviembre de 2019 al 15 de abril de 2022, por un importe de 232.4 millones; la segunda abarca adeudos de la segunda quincena de abril de 2022 al 31 de agosto de este año, por 261.1 millones. El instituto reconoció que a partir de enero de 2022, el Cobaez ha pagado cerca de 1.3 millones de pesos quincenales, lo correspondiente a retenciones por cuotas y prestaciones. INSUFICIENCIA El déficit actuarial es la diferencia negativa que se genera cuando los recursos financieros disponibles y proyectados del instituto resultan insuficientes para cubrir las obligaciones presentes y futuras en materia de pensiones, explica el Issstezac. En 2021 este déficit fue de 51 mil 953 millones de pesos, al año siguiente disminuyó a 51 mil 264 millones, pero en el 2023 se incrementó a 53 mil 759. Con la reforma, en la que ya se incluye cotización por el concepto de compensación, el déficit se calculó ya en 4 mil 59 millones de pesos. Para el director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, es la mejora actuarial más significativa que han tenido. Pensionados de Issstezac, por encima de despedidos Para Jorge Dávila Rangel, representante del movimiento de bases del Issstezac, los pagos pendientes de aguinaldo a pensionados deben tener prioridad por encima de la devolución de cuotas a trabajadores que fueron dados de baja. Aunque estos últimos se tratan de casos de despido o terminación de contrato, Dávila Rangel expuso que en el caso de pensionados, por ser de la tercera edad, estarían en una situación más vulnerable. “Las circunstancias indican que ambos compromisos deben ser cumplidos cabalmente y damos las razones para ello”, aseguró, aunque reiteró que la prioridad la deben tener los pensionados. Según informes del instituto, con corte de agosto de este año, son 136 millones 687 mil pesos los que están pendientes de pagarse de partes del aguinaldo 2021, 2022, 2023 y 2024. Cerca de 3 mil pensionados han interpuesto por lo menos una demanda para requerir algún pago. Inicialmente eran 489.5 millones de pesos los que se necesitaban por estos conceptos, pero el fondo de pensiones ya pagó 352.8 millones de pesos. Mientras tanto, son 1 mil 441 personas que dejaron de trabajar en instituciones de la burocracia afiliadas y requieren su devolución de cuotas, que en conjunto representan un monto de 149.5 millones de pesos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Cuotas y aportaciones de activos Pensiones mensuales SUTSEMOP $33.8 millones de 6,857 activos $14.8 millones de 1,645 pensionados Confianza $34.3 millones de 4,694 trabajadores $8 millones de 808 pensionados Telesecundarias $27.5 millones de 2,171 empleados $46 millones de 1,493 pensionados SNTE 58 $32.2 millones de 3,555 trabajadores $52.2 millones de 2,445 pensionados Cobaez $2.9 millones de 946 trabajadores $7.2 millones de 336 pensionados Total $130.9 millones de 18,193 activos $128.4 millones de 6,727 pensionados Con información del NTR Zacatecas