Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Promedio de sueldos es de 7 mil 500 pesos en Gto
02:02 lunes 30 mayo, 2022
LeónEl presidente nacional de la Concamin, José Abugaber Andonie, empresario del sector calzado y originario de Guanajuato, negó que los sueldos sean bajos y las jornadas sean superiores a las 48 horas semanales en la entidad como lo reveló el IMCO. En el último análisis del Índice de Competitividad Estatal, elaborado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) en Guanajuato se reveló que el promedio de sueldos es de 7 mil 500 pesos, incluyendo a profesionistas y personas con altos niveles educativos. El promedio de los ingresos laborales de Baja California Sur, Nuevo León y Baja California, es superior a los 10,500 pesos mensuales, mientras que en Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas es menor a 6,250 pesos mensuales. Además, el análisis resaló que las jornadas laborales superaron las 48 horas en la entidad, por ello Guanajuato se ubicó en la posición 32, entre las peores. “Yo nada más lo había oído en China, pero de dónde sacaron que están trabajando más de 48 horas, yo no lo tengo registrado en ese número, ha habido una desinformación… Yo en lo personal digo que no existe esa parte de las 48 horas” afirmó. Compartió que las jornadas oscilan entre las 12 y 8 horas, en lo que a su experiencia personal se refiere. Y aseguró que en la Concamin trabajan “con la industria que paga bien y que paga en orden”. Afirmó que el promedio de salario diario registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de 500 pesos promedio, es de los mejores en el país. En comercio están en 200 pesos diarios, en construcción es de un promedio de 400 pesos. “Si no están conformes los trabajadores, hoy en día con la gran necesidad de mano de obra, pues que se vayan a otra empresa donde sí hagan las cosas bien y paguen bien”. Dijo que en su experiencia como empresario “no le ha tocado esa parte” Aunque reconoció que sí hay rotación, obedece a otras cosas y no necesariamente a los bajos salarios, o mejores prestaciones que se puedan obtener. “Hay mucha rotación y eso crea un problema, y las grandes empresas trasnacionales se están llevando al personal y mucha gente ya no quiere estar en la industria tradicional como lo es la del calzado” argumentó. El empresario del calzado dijo que un problema que enfrenta la industria es que los apoyos otorgados por el gobierno federal son otra de las razones por las que los potenciales trabajadores prefieren no estar en la formalidad de las empresas con una jornada laboral. “ (Por) Las famosas tarjetas con las que apoyan a los jóvenes, ya no se quieren mover” aseguró.