Vínculo copiado
Sino se licita la totalidad de las obras en septiembre sí se caerá en subejercicios en obra pública
16:02 jueves 18 agosto, 2022
ZacatecasLa ejecución de los recursos destinados a obra pública si presentan un retraso de dos meses, pues las licitaciones y asignaciones no se han hecho, informó Jorge de la Peña Díaz presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Tras los señalamientos de la diputada Gabriela Basurto sobre la existencia de más de 2 mil 500 millones de pesos con subejercicios por el gobierno del estado, los empresarios reconocieron que sí hay un retraso y, aunque había le compromiso de sacar las licitaciones en agosto, probablemente no se cumpla este objetivo. Ante esta situación detalló que el plazo máximo para la publicación de las licitaciones y asignación de obras será septiembre, pues de no hacerlo seguramente se caerá en subejercicios y se tendrá que devolver el recurso a la federación. “No creo que se cumpla el objetivo, se debe dinamizar la ejecución de la obra, falta poco tiempo y sería lamentable caer en un subejercicio, es fundamental que se liciten todas las obras y queden asignadas”, dijo. De acuerdo con la poca información que tienen los empresarios, el retraso en la asignación de obra, se debe a que las autoridades se encuentran en un proceso de evaluación de las obras para determinar cuáles son las más urgentes. Detalló que, de los 140 afiliados que tiene la cámara sólo el 30 por ciento ha sido beneficiado con obra pública, cifra que considero baja, para el primer semestre del año. Aunque señaló, que todos los gobiernos al iniciar la administración pasan por una curva de aprendizaje, dijo esperar que el segundo año se dinamice la obra pública en el estado, pues de esta actividad económica se activan 14 diferentes sectores. Tras reiterar que el plazo máximo para la asignación de obra es en septiembre, detalló que una cosa es que se liberen los procesos de licitación y asignación y otra que se empiece la ejecución de la obra, pues sólo puede comenzar con la entrega del anticipo, que depende de la Secretaría de Finanzas, por lo que advirtió que “ahí puede haber más retrasos”.