Vínculo copiado
Es la forma y el fondo. Y en política, lo segundo importa más. Si bien la presidenta pidió, apenas el pasado viernes, “dejar en paz” a López Obrador
00:02 jueves 20 marzo, 2025
ColaboradoresNo lo dice y difícilmente lo reconocerá. Sería impensable en la 4T. Pero en los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum va pintando su raya y marcando distancia con AMLO. El último botón de muestra es la presentación de una estrategia para hacer frente a la crisis por los miles de desaparecidos, pero hay otras estampas recientes: de la fallida política de ‘abrazos, no balazos’ que ha quedado sepultada, o el nuevo esquema de compra de medicamentos, el elefante blanco de la megafarmacia, o el viraje que llevó a cancelar rutas de vuelo de Mexicana, por ejemplo, dejan en evidencia, cada vez mayor contraste.
Es la forma y el fondo. Y en política, lo segundo importa más. Si bien la presidenta pidió, apenas el pasado viernes, “dejar en paz” a López Obrador, en los hechos ella podría capitalizar el creciente malestar por el drama de las desapariciones heredado del sexenio que se fue. El contraste es notable. Sheinbaum pintó una frontera con la manera en que se ataja la delincuencia. Hay detenciones y operativos como no se vio en el gobierno anterior, enormes decomisos y hasta destrucción de laboratorios de fentanilo, esos que AMLO negó hasta la saciedad existieran en nuestro país.
La primera crisis del sexenio, el macabro hallazgo en un rancho Teuchitlán, Jalisco, exhibió de nuevo la distancia. En los hechos, la presidenta criticó lo hecho en el sexenio pasado. Durante el gobierno de AMLO desapareció, en promedio, un mexicano cada hora; casi 60 mil personas. El expresidente insultó a los colectivos, jamás recibió a las madres buscadoras. Las atacó y vapuleó. Sheinbaum dio un volantazo. El pasado lunes, tras una jornada de luto nacional por los desaparecidos, delineó una nueva estrategia para hacer frente a la crisis. En el fondo, es una dura crítica a los pendientes heredados.
¿Qué propuso la presidenta?
El fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, dándole más recursos; dos iniciativas de reformas legislativas que serán enviadas al Congreso para consolidar el CURP como la fuente única de identidad, y una reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada con la finalidad de crear una Base Nacional Única de Información Forense que compile datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales, la FGR y servicios forenses, así como la implementación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana; nuevos protocolos de búsqueda inmediata como generar alertas de búsqueda en todas las corporaciones y entidades del país así como instruir la apertura inmediata de carpetas de investigación por desaparición, eliminando la espera de 72 horas que hay en algunos estados; la equiparación del delito de desaparición al delito de secuestro, por lo que se homologarían penas y procedimientos de investigación entre las fiscalías estatales y la FGR; transparencia en cifras a partir del establecimiento de la publicación mensual de las carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Una cosa es lo que se dice en la arena pública, y otra la que se demuestra en los hechos. El parteaguas no solo es deseable en un país que sangra, es necesario.
POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
@MLOPEZSANMARTIN