Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Productos de la canasta básica han sufrido un considerable aumento en sus precios
01:52 jueves 11 julio, 2024
San LuisEl incremento en el costo de las verduras se debió principalmente a la sequía prolongada y las elevadas temperaturas que se tuvieron en el país en pasados meses. Productos de la canasta básica como granos, el frijol, arroz y el azúcar tuvieron un considerable incremento debido a la inflación y el movimiento cambiario. El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Central de Abastos, Fernando García, comentó que debido a la sequía y las extremas temperaturas que se vivieron se disminuyó la producción y diversos tipos de verduras “no alcanzaron a desarrollarse y hubo mucha merma”. Entre las verduras que tuvieron un incremento considerable se encuentran el chayote, cilantro, repollo, aguacate, jitomate, entre otros. Detalló que el cilantro de tener un costo de 10 pesos, aumentó a 35 o 40 pesos durante mayo y junio. El precio del aguacate también registró un aumento considerable que oscila entre el 60 y 80 por ciento, y el cual “tardará en regularizarse”. Agregó que el jitomate incrementó su precio un 50 por ciento y el kilo pasó de costar 20 pesos antes de iniciar el 2024, a 40 o 50 pesos actualmente. Enfatizó que es incierto si los precios continuarán al alza ya que depende de diversos factores como la producción, la temporada de lluvias o su exceso, que también perjudica a la agricultura. Externó que derivado del incremento de los precios, desde el pasado mes ha habido una baja en venta de verduras del 50 por ciento, lo cual los comerciantes esperan se supere en las próximas semanas. “Los clientes andan un poco desorientados porque no son precios normales”, comentó. Por su parte, el ingeniero José Guerrero, de abarrotera DAPSA, comentó que granos como el frijol, arroz y el azúcar también han aumentado de precio debido al índice inflacionario del 4.5 por ciento, ya que las variaciones en el precio de estos productos de la canasta básica dependen en mayor media de estándares internacionales. Refirió que debido al movimiento cambiario que incide directamente en los granos, el pan también mostró un incremento en su precio, así como el papel higiénico, galletas y las bebidas en gran medida por la escasez de todos los insumos. No obstante, previó que con la transición gubernamental se regularice tanto el tipo de cambio como los precios de los productos de la canasta básica.