Vínculo copiado
Exclusiva
SLP está dentro de un área donde el cambio climático acelera las condiciones de sequía y aumento de temperatura
01:52 jueves 21 abril, 2022
San LuisSe prevé un incremento en las condiciones de sequía en los meses de abril y mayo en el estado de San Luis Potosí, situación que pudiera cambiar a partir de junio con la temporada de lluvias, explicó Carlos Contreras Servín, responsable del área de Climatología del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento Fitosanitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). “De acuerdo al monitor de la sequía se prevé un incremento en las condiciones de sequía particularmente para el estado de San Luis Potosí. En general todo el territorio se ve afectado con diferentes grados de sequía. Expuso que la condición de sequía en la entidad se presenta desde el año pasada, pues se registraron lluvias por debajo del promedio histórico que no fueron suficientes para llenar las presas. Agregó que, tras la temporada de lluvias, de junio a octubre, se podrá verificar si las condiciones de sequía desaparecen paulatinamente o se mantienen, dependiendo de la intención de lluvias. Contreras Servín indicó que, por su ubicación geográfica, San Luis Potosí está dentro de un área donde el cambio climático evidencia más esas condiciones de aumento de temperatura, disminución de lluvia y sequía. Precisó que, según estudios, desde hace 20 años preocupa la sequía en la huasteca norte, particularmente en los municipios de San Vicente, Ébano, Tamuín, Ciudad Valles, pues es un área donde se evidencia un registro menor de lluvias comparado con los registros históricos que se tienen. Respecto de la zona Altiplano, el doctor apuntó que debido a que ésta se considera una región árida, el grado de sequía se percibe en menor porcentaje a comparación de otras zonas más lluviosas como la Huasteca.