Vínculo copiado
Advierten que viaducto elevado podría ocasionar que la UNESCO retire el nombramiento de patrimonio mundial de la humanidad
01:52 jueves 18 enero, 2024
ZacatecasTras denunciar que el proyecto del segundo piso no cuenta con proyecto ejecutivo y que los primeros mil millones de pesos serán destinados a elaborarlo, el diputado local Enrique Laviada Cirerol alertó sobre el riesgo que, dijo, se podría poner a la capital zacatecana por la pérdida irreversible de la declaratoria como patrimonio mundial de la Humanidad emitida por la UNESCO. El legislador local advirtió que es una posibilidad y recordó que ya tres lugres en el mundo han perdido esta condición por no cumplir con los requisitos “Zacatecas podría ser la cuarta”. Laviada Cirerol detalló que Liverpool en Inglaterra, el pasaje cultural del Valle del Elba en Alemania y el Santuario del Orix en Omán, son las ciudades que han perdido la declaratoria. En tribuna, explicó que las pérdidas de nombramiento en todos los casos se han dado por obras, remodelaciones e intervenciones perniciosas, “eso es lo que representa el proyecto del denominado viaducto elevado en Zacatecas”. Detalló que el proyecto conocido como el segundo piso en el que dijo “se ha obstinado en realizar el actual gobernador David Monreal con una necedad inusitada, es un proyecto repugnante”. Reiteró que el proyecto costará a Zacatecas 3 mil 652 millones de pesos, con recursos propios del estado, por lo que dijo, la situación es aún más grave, “si fueran recursos extraordinarios que llegaran a Zacatecas pues quizá hasta lo aplaudiríamos, pero no, se trata de recursos del estado”. Laviada Cirerol, señaló que ahora costará a los ciudadanos no mil millones cada kilómetro como se había calculado inicialmente, sino 1 mil 200 millones de pesos cada kilómetro del proyecto, “es decir el doble del costo de proyectos similares”. Luego de darse a conocer los detalles de la licitación de la obra, fue cuando los diputados pudieron confirmar que los primeros mil millones de la obra corresponden a “ahorros y subejercicios”, por lo que dijo, se trata de recursos que se ha privado al sistema de salud, del campo, infraestructura y educación, por mencionar algunos rubros. El diputado lamentó que estos primeros mil millones de pesos, se destinarán a elaborar el proyecto, “nos han confirmado que no hay un proyecto para el viaducto elevado, es decir, se presupuestó y se licitó una obra que no tiene proyecto ejecutivo”.
Condenó que con la publicación de la licitación también se informó que la obra será realizada por empresas de Tabasco, dejando fuera a los empresarios zacatecanos, “empresas consentidas del sexenio de López Obrador”. Por lo que hizo un llamado a las instituciones nacionales e internacionales correspondientes para la protección de monumentos, para que se emitan los dictámenes que “permitan detener esta barbaridad”.