Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La titular de la dependencia externó que el objetivo es recopilar opiniones de legisladores, autoridades electorales, especialistas y ciudadanos
22:40 lunes 20 octubre, 2025
MéxicoEste lunes 20 de octubre, la Secretaría de Gobernación (Segob) encabezada por Rosa Icela Rodríguez, habló sobre el estatus de la Reforma Electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En este contexto, la funcionaria detalló que dicha iniciativa se encuentra en una fase de diálogo, escucha y construcción colectiva, y todavía no existe un documento final de iniciativa de ley.
La titular de la dependencia externó que el objetivo es recopilar opiniones de legisladores, autoridades electorales, especialistas y ciudadanos antes de elaborar la propuesta formal.
Todo lo anterior lo habló la funcionaria federal durante su intervención en la Comisión de Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados, donde destacó que la misión principal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es garantizar que el proceso sea inclusivo, transparente y basado en las necesidades reales de la ciudadanía.
La titular de la Segob comentó que el documento final se elaborará a partir de los debates, audiencias y posicionamientos recabados en todo el país.
La funcionaria agradeció la apertura del Congreso y de la Junta de Coordinación Política para este primer encuentro formal. Foto: Cortesía
Apuestan por la coordinación entre poderes y actores políticos
Durante la reunión estuvieron presentes diputados de distintos partidos, el vicepresidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el presidente de la Comisión de Reforma Político-Electoral, Víctor Hugo Lobo Román. También participaron representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), quienes aportaron su experiencia técnica y conocimiento del sistema democrático.
Rodríguez destacó la importancia de la colaboración entre Ejecutivo, Legislativo y autoridades electorales para garantizar que la reforma avance con autonomía, transparencia y legitimidad. Se abordaron temas como inmunidades, fuero y la exigencia de elecciones con plena independencia, subrayando la necesidad de avanzar hacia un marco electoral más inclusivo y eficiente.
La secretaria de Gobernación reiteró que la iniciativa presidencial será construida con base en los planteamientos surgidos de las audiencias, así como en las opiniones de legisladores y legisladoras. “La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: construir la reforma electoral escuchando al pueblo”, afirmó Rodríguez.
La funcionaria agradeció la apertura del Congreso y de la Junta de Coordinación Política para este primer encuentro formal, que marca el inicio de un proceso plural y transparente. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fue creada con el objetivo de revisar el marco legal vigente y fortalecer la eficiencia, inclusión y confianza ciudadana en los procesos democráticos, buscando que las modificaciones sean legítimas y ampliamente aceptadas por la sociedad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Por último, se sabe que el Congreso tendrá la última palabra sobre su aprobación, mientras la Comisión Presidencial continúa recabando opiniones y planteamientos que permitan consolidar un sistema electoral más confiable y equitativo.
Con información de Excélsior