Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Guanajuato se calcula que al menos 85 mil estudiantes desertaron del sistema escolarizado
15:36 jueves 9 febrero, 2023
LeónLa Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) editará un libro que contendrá las experiencias de los maestros durante la crisis sanitaria provocada con el virus del SARS COV2, con el propósito de difundir el impacto que trajo en el sector escolar, social y familiar la pandemia El documento “Narrativas Tiempos de Pandemia” se realiza en colaboración con el Colegio de Directivos de Educación Preescolar en el estado de Guanajuato para su edición. Las coordinaras editoriales son las profesoras de preescolar Rosa López Flores y Claudia Gabriela Borunda Aguilar, estará dirigida a ofrecer información sobre la contingencia y el impacto provocado en el desarrollo social, familiar y en la forma de ofrecer el servicio educativo en la entidad. En su integración se están aprovechando las experiencias y vivencias de los docentes y los propios estudiantes durante la contingencia sanitaria por la COVID-19 Esta acción de acuerdo a la SEG, forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación del Estado de Guanajuato, para aprender de las dificultades que enfrentaron en la toma de decisiones para continuar con el servicio educativo de manera virtual, semipresencial y a distancia. Por ejemplo, la supervisora de CENDI de la Zona 1 en el municipio de Celaya, destacó el esfuerzo de las educadoras, los niños y sus familias, quienes continúan en busca de la realización personal. Pero además, esas experiencias vividas permitieron reflexionar sobre lo que significa educar La jefa de jefa de sector en el municipio de San Felipe, Ma. de los Ángeles Valdez López, compartió que pudieron identificar la importancia de la autoestima, el enfrentar los miedos, hacer lo necesario ante el fracaso y recuperar los valores, que son la base para los objetivos, e identificar las fortalezas, logros y características personales positivas. Lorena Montañez Mauricio, docente de la zona 45 de preescolar en Yuriria, reconoció que la pandemia evidenció la falta de acceso a la tecnología, los servicios de internet las carencias a las que se enfrentaron los estudiantes.