Vínculo copiado
Representaría una pérdida de hasta 50 por ciento en los salarios de miles de empleados
11:03 lunes 5 mayo, 2025
ZacatecasFRESNILLO. Entre las propuestas legislativas a la Ley Federal del Trabajo la más preocupante para el sector minero es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, pues de aprobarse sin modificaciones, representaría una pérdida de hasta 50 por ciento en los salarios de miles de empleados. Así lo expuso Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Minero Metalúrgico El Frente, durante una reunión que sostuvo este domingo con Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal por Morena, para discutir no solo las implicaciones de la reforma laboral, sino también la fiscal. “Las 40 horas nos van a afectar si se sueltan así nomás. Dicen que es una mejora, pero sin analizar. Por ir a trabajar es un salario, y por trabajar es otro. Si no se trabaja, ese salario no se gana. Hay que ser responsables con las reformas, consultar y ver a quién realmente le convienen”, puntualizó Carlos Pavón. Además, detalló que actualmente por cada peso que gana un trabajador, entre 35 y 40 centavos se destinan al pago de impuestos, sin contar el 5 a 10 por ciento adicional por concepto de vivienda a través del Infonavit. En ese sentido, el líder sindical criticó el encarecimiento del costo de vida para las familias trabajadoras. “La canasta básica ya no es solo frijol y arroz. Incluye Internet, teléfonos y herramientas para la educación. En 2018 pagábamos menos de la mitad por muchos productos. Hoy no hay aumentos salariales que compensen eso”, afirmó. UTILIDADES Otro de los temas centrales del encuentro fue la disminución en la producción de plata en la Mineras Fresnillo PLC, la cual ha afectado directamente el reparto de utilidades. Al respecto, Pavón Campos explicó que, actualmente, solo se extraen entre 120 y 160 gramos por tonelada, cuando en años anteriores se alcanzaban hasta dos kilos. “Antes llegábamos a recibir hasta 450 mil pesos por trabajador en utilidades. Ahora apenas estamos alcanzando los 90 días de salario, y eso con apoyo de la empresa. [Por ejemplo], en la unidad Fresnillo originalmente solo había un mes de utilidad, pero se acordaron dos meses más para no quedar por debajo de otras como Saucito o Juanicipio”, explicó. También destacó que, si bien no se están generando nuevos empleos, las empresas han mantenido estable la plantilla laboral. “Se cubren las plazas de quienes se van. Juanicipio tiene alrededor de 1 mil 300 trabajadores, Saucito unos 1 mil 600 y Fresnillo más de 1 mil 400. Son cifras que tratamos de conservar pese a los retos”, puntualizó. Por otra parte, ante los cambios recientes en el Poder Judicial, Carlos Pavón expresó su preocupación por el futuro de los amparos promovidos por el sindicato. Por ello, anunció que han recurrido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para proteger los derechos laborales. “Nos van a rechazar los amparos, aunque la Constitución nos respalde. Por eso acudimos a instancias internacionales”, señaló. COMPROMISOS Ramírez Cuéllar se comprometió en revisar estos problemas, además de que adelantó que se trabaja en una iniciativa para exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a una parte del salario, así como reducir la carga fiscal sobre prestaciones. “Nos hemos comprometido a presentar esta propuesta. De nada sirve un aumento salarial si los impuestos se lo comen”, afirmó. Por otra parte, el legislador morenista destacó que el 15 de mayo sostendrán una reunión con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y con autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para discutir estas iniciativas y revisar temas como el funcionamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que ha sido criticado por su lentitud. Otro compromiso fue analizar los mecanismos del Infonavit para asegurar que los fondos de vivienda se apliquen correctamente y que los créditos sean accesibles. “Queremos que los trabajadores vean reflejado su esfuerzo en una vivienda digna”, aseguró. OPORTUNIDAD PARA REVISAR LA LEY Durante el encuentro, Carlos Pavón informó que la unidad minera Fresnillo PLC fue multada con cinco millones de pesos por permitir que sus empleados trabajaran tiempo extra. Esto, lo consideró injusto dadas las necesidades operativas del sector. Por su parte, Ramírez Cuéllar se comprometió a plantear este caso directamente ante el titular de la STPS. “Será la mejor oportunidad para que las autoridades escuchen de primera mano a los trabajadores. Algunas de estas situaciones yo no las conocía, pero el compromiso de facilitar ese diálogo está firme”, expresó. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el legislador consideró que estas sanciones podrían abrir la puerta a una revisión de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de adecuarla a las realidades técnicas del sector minero. “Lo justo es que no se castigue lo que es parte del esfuerzo productivo”, concluyó. Con información de NTR Zacatecas