Vínculo copiado
Aumentan a mil 893 muestras de pacientes con sospechas de dengue
13:06 miércoles 10 julio, 2024
San LuisEn San Luis Potosí se han realizado mil 893 muestras a pacientes sospechosos de dengue, confirmándose 457 casos, informó Francisco Tlacaélel Medina Contreras, Responsable del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado. Según el Informe Semanal Situación Epidemiológica de Dengue en México, San Luis Potosí es la doceava entidad con más casos de dengue y en aumento. Los casos clasificados como no graves son 389 y cuatro considerados como graves. La tasa de incidencia es de 15.54 por cada 100 mil habitantes. San Antonio y Tampacán son las entidades que más pacientes han reportado.
Para prevenir el dengue, se recomienda que las medidas de prevención y control se orienten a reducir la densidad del vector y cuenten con la aceptación y colaboración de la población local. Es posible prevenir el dengue, evitando la reproducción del vector y la exposición a éste, por lo cual Medina Contreras, emitió las siguientes recomendaciones:
“Sí vives o viajas donde hay casos de dengue, debes realizar lo siguiente: cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros; usar repelente como se indica en el producto; colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir; dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros; evitar lugares infestados de mosquitos; lavar recipientes en los que se guarda el agua y taparlos; voltear cubetas y botellas, así como tirar lo que no sirva y pueda acumular agua; mantén puertas y ventanas cerradas. Y consultar al médico si se presenta fiebre luego de regresar de sus vacaciones o de su exposición”.
La participación de cada persona evitara la presencia del dengue, ya que al realizar las acciones de saneamiento básico y de patio limpio desde sus viviendas, contribuyen en gran medida a tener una menor infestación de mosco y por ende, se reduce el riesgo de presentar estos padecimientos. El saneamiento básico a realizar en casa, escuela, comunidad y trabajo es el siguiente: lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan. Tapar todo recipiente en el que se almacene agua. Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse. Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua. Cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas cada tercer día. Barrer y mantener en orden todos los espacios en los que desarrollamos alguna actividad y/o vivimos. Y dejar el larvicida que coloca el personal de la Secretaría de Salud en los contenedores de agua.