Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El rezago en infraestructura ha hecho evidente la necesidad de que la población adopte medidas para almacenar agua en sus hogares
01:52 jueves 27 febrero, 2025
JaliscoAnte la proximidad de la temporada de estiaje y los efectos del fenómeno de La Niña, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL Vallarta) ha hecho un llamado a la ciudadanía para reforzar el cuidado del agua y prepararse para una posible disminución en el suministro. En entrevista para “Así las Cosas”, el director operativo de SEAPAL Vallarta, Alejandro Padilla Viorato, explicó que se prevé un período de lluvias menor al habitual y temperaturas más elevadas, lo que puede generar un aumento en el consumo de agua potable y, en consecuencia, mayor presión sobre la infraestructura del servicio. “Puerto Vallarta ha crecido considerablemente y enfrenta problemas propios de una ciudad en desarrollo. La problemática del agua no es exclusiva de nuestra región, sino que es un fenómeno nacional y global. La disponibilidad del recurso hídrico está cada vez más limitada, por lo que necesitamos adaptarnos a esta nueva realidad”, enfatizó Padilla Viorato. Actualmente, SEAPAL Vallarta produce 1,266 litros por segundo, operando sus pozos y fuentes de abastecimiento a su capacidad máxima sin interrupciones. Sin embargo, el rezago en infraestructura ha hecho evidente la necesidad de que la población adopte medidas para almacenar agua en sus hogares. “Invitamos a los ciudadanos a instalar cisternas y tinacos. Estas herramientas ya no son opcionales, sino indispensables para garantizar el suministro en momentos de baja presión o cortes temporales. En muchas ciudades del país y del mundo es una práctica común, y Vallarta no puede ser la excepción”, señaló el directivo. Para mitigar la problemática en el corto plazo, SEAPAL Vallarta está por iniciar la licitación de galerías verticales en los márgenes del pozo radial, con el objetivo de incrementar la producción en 120 litros por segundo. Además, se trabaja en un ambicioso proyecto de agua en bloque, que requerirá una inversión de aproximadamente 2,000 millones de pesos y garantizará el abasto de agua para los próximos 30 años. Sin embargo, Padilla Viorato advirtió que, incluso con estas grandes inversiones, la ciudadanía debe adoptar el almacenamiento doméstico como una solución permanente. Respecto a las zonas más vulnerables, indicó que la parte alta de la ciudad, así como las colonias periféricas y de menor infraestructura, son las que más resienten la falta de presión en la red. Entre ellas, destacó las zonas de Arboledas, Villas del Puerto, Sendero de Luna, Las Puntas y Bobadilla. Finalmente, el director operativo reafirmó el compromiso de SEAPAL Vallarta de seguir trabajando en soluciones para garantizar el suministro de agua potable, y reiteró la importancia de que la ciudadanía participe activamente en el uso racional del recurso.