Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El secretario de Estado vino a México a sepultar, de una vez por todas, la permisiva y hasta cómplice política de “abrazos, no balazos”
00:01 viernes 5 septiembre, 2025
ColaboradoresA lo que venía Marco Rubio, número dos del país más poderoso del mundo, era a esto: “Promover prioridades como desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal y promover la prosperidad económica”, según adelantó el Departamento de Estado el pasado 29 de agosto.
Y lo que se lleva entre las manos a la Casa Blanca, como ofrenda a su presidente y jefe, Donald Trump, es el compromiso de la mandatariA de México, Claudia Sheinbaum, para “trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”.
La mexicana también estuvo de acuerdo con Rubio en colaborar para atender el cruce ilegal de personas a través de la frontera común, con la cual se prevé detener el tráfico de fentanilo, otras drogas y armas, de acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno mexicano tras la reunión con el estadounidense.
Para tales efectos, se crea “un grupo de implementación de alto nivel” que dará seguimiento al cumplimiento de ese pacto para combatir a los cárteles, el lavado de dinero y el huachicol; reforzar la seguridad fronteriza, eliminar túneles por los que se trafican hacia EU narcóticos y personas, e “incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.
En resumen: el secretario de Estado vino a México a sepultar, de una vez por todas, la permisiva y hasta cómplice política de “abrazos, no balazos”, impuesta por Andrés López en su gestión presidencial de 2018 a 2024.
Política que sólo sirvió al crimen organizado para expandirse en el territorio mexicano, convirtiendo al sexenio del hoy ermitaño de Palenque en el más sangriento de la historia del país, con 199 mil 952 homicidios dolosos, 63 por ciento más de los cometidos durante la presidencia de su némesis, Felipe Calderón, en el cual se registraron 122 mil 319.
Por eso, en la conferencia de prensa conjunta que ofreció con el canciller del gobierno de México, Juan Ramón de la Fuente, el funcionario de las barras y las estrellas puso énfasis en diferenciar al gobierno de Sheinbaum del de sus antecesores:
“No hay gobierno que esté cooperando más en el combate contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum… en los últimos 8 meses, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que hay en estos momentos”.
Por supuesto, Rubio retribuyó a la mexicana con su propio compromiso de colaborar con principios de “reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.
Y cómo no, si se llevó la hamburguesa completa y le incluyeron las curly fries.
***
EN EL VISOR: Tiene ya Acción Nacional, liderado por Jorge Romero, su propia iniciativa de reforma electoral. Incluye la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, endurecer la vigilancia para evitar intromisión del crimen en campañas, limitar la sobrerrepresentación legislativa e impulsar gobiernos de coalición.
POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
@R_SANCHEZP