Vínculo copiado
ISSSTE, sin plan ante obra de segundo piso
11:02 martes 22 abril, 2025
ZacatecasCreadores y promotores del arte y la cultura obtuvieron la suspensión provisional contra la construcción del viaducto elevado, informó Darío del Real Campos, representante legal de la organización Ciudadanía Participativa. Explicó que esta nueva suspensión se obtuvo por medio de un grupo de artistas y promotores que reclaman el derecho a la cultura, al patrimonio cultural de Zacatecas y “el abuso que ha cometido el gobierno del estado imponiendo una obra que no tiene permisos y un proyecto definido”. Detalló que la resolución se publicó este lunes por parte del juzgado segundo de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con ello, el abogado señaló que las autoridades tienen 48 horas para rendir informes previos para que se realice la audiencia de suspensión definitiva, en la cual consideró “correrá la misma suerte” que procesos anteriores. Precisó que con este fallo son entre seis a nueve suspensiones provisionales y dos definitivas. Informó que durante la Semana Santa recabaron firmas para la promoción de amparos, en la que “hubo una gran participación de la ciudadanía”. Además, destacó que hasta la fecha se reportan cerca de 70 procesos legales. SOLICITAN RETIRO DE MAQUINARIA Darío del Real informó que entregaron un documento al juzgado para solicitar que en lo que se resuelve la suspensión definitiva se retire la maquinaria. “El 8 de marzo sí movieron las máquinas, por ello no causamos ningún agravio a la empresa, veremos qué es lo que nos responde el juzgador”, refirió. Explicó que esta solicitud fue entregada este lunes, pero no se tiene una fecha para su respuesta. ISSSTE, sin plan ante obra de segundo piso El ISSSTE confirmó que no existe ningún manual o plan de contingencia realizado por el gobierno estatal o la Policía Vial Preventiva para garantizar el desplazamiento de pacientes, personal médico y ambulancias que acuden al Hospital General ante los obstáculos viales ocasionados por la obra del viaducto elevado del bulevar metropolitano. Lo anterior luego de que se diera a conocer el informe justificado rendido por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dentro del Juicio de Amparo 616/2025 que se resuelve en el Juzgado Tercero de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF). El proceso legal es promovido por un grupo de ciudadanos con la asistencia jurídica del despacho del abogado Jorge Rada y asociados, quien recordó: “Los argumentos o los conceptos de violación que se hicieron valer en dicha demanda [amparo] fueron en el sentido de que se estaba violando la Norma Oficial Mexicana (NOM) respecto a la funcionalidad del hospital, el libre acceso a sus instalaciones y los cajones de estacionamiento que obligatoriamente debe tener todo hospital”. SIN MEDIDAS En el informe, firmado por Sandra Díaz de León Cortés, subdirectora de administración, y Édgar Alonso Perales Veyna, coordinador de servicio generales del hospital general del ISSSTE en Zacatecas, respondieron: “El hospital no cuenta con las medidas y/o manuales para la atención y desplazamiento de personas que acuden a urgencias o consultas, así como de las unidades conocidas como ambulancias y personal médico para poder llegar al hospital”. También confirmaron que “las autoridades encargadas de la construcción del viaducto elevado en la capital no han proporcionado las medias o manuales para la atención o desplazamiento de personas que acuden a urgencias o consultas, así como de las unidades conocidas como ambulancias para poder llegar al hospital derivado de los trabajos de construcción del proyecto”. Además, señalaron que “el hospital no cuenta con un plan de contingencia o emergencia elaborado por Protección Civil del Estado y municipio, el ISSSTE, Policía Vial Preventiva para resolver la situación de atención médica inmediata de pacientes ante cita médica y urgencia durante 24 horas derivado de los trabajos de construcción”. El abogado Jorge Rada señaló que “tal informe acredita fehaciente lo manifestado por el subdelegado del instituto, Salvador Estrada González, respecto a que no hubo acercamiento de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) con autoridades del ISSSTE y del hospital”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Advirtió que la construcción del segundo piso sin prever estas circunstancias “afectan evidentemente la funcionalidad del hospital para la recepción de emergencias médicas, atención y servicios médicos y con ello el acceso al derecho humano a la salud”. Con información e imagen de NTR Zacatecas