Vínculo copiado
Se ha estado trabajado con FIFA en diversos aspectos desde aduana, migración, sanidad internacional y la facilitación que como aeropuerto se tiene
00:44 jueves 2 octubre, 2025
JaliscoCon el objetivo de garantizar el tránsito seguro, ágil y eficiente tanto de pasajeros como de las delegaciones de fútbol de cara al mundial 2026, México trabaja para reforzar la seguridad y operación de los aeropuertos en las ciudades sedes de los partidos, entre los que se encuentra de forma directa el Aeropuerto Internacional de Guadalajara e indirectamente el de Puerto Vallarta, afirmó Martín Pablo Zazueta Chávez, director de Aeropuertos y Negocio regulado del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Explicó que en los aeropuertos de las ciudades sede de algún partido mundialista, se incrementará el personal de seguridad para generar un flujo eficaz de pasajeros, invitados especiales y delegaciones. “Todos los grandes eventos que se llevan a cabo, no solo en México, sino en el mundo, traen aparejadas medidas adicionales, tanto en servicios como en medidas de seguridad. Nosotros esperamos que, sobre todo en los aeropuertos sede en México, será la Ciudad de México, el Aeropuerto Felipe Ángeles, Monterrey y Guadalajara principalmente, estaremos recibiendo una afluencia importante de pasajeros y de delegaciones de los países que estarán celebrando algún partido o que tengan sus campamentos en esas ciudades. Las medidas de seguridad adicionales pues serán en incrementar número de personas del ramo de la seguridad, la seguridad operacional que también es muy importante y sobre todo tener facilitación para el tránsito de las delegaciones o esos invitados VIP de la FIFA, y por otro lado, los pasajeros que estarán visitando como aficionados o que estarán transitando los aeropuertos”. Precisó que actualmente los aeropuertos del país ya cumplen con medidas de seguridad bajo estándares internacionales, por lo que se reforzarán algunas áreas. “Los aeropuertos ya tienen medidas estándares internacionales de seguridad, lo que haremos es reforzar en el número de personas, incorporar tecnologías que son lo que nos va a ayudar también a ser referente como aeropuertos ahora sede del mundial y que van a permitir un tránsito mucho mejor de los pasajeros con una mejor experiencia de viaje. Nosotros firmamos como país desde 2016 y luego ratificamos en el 19 y hemos tenido reuniones con FIFA para atender sus peticiones que básicamente están dadas hacia las delegaciones o algunos invitados VIP que ellos tienen, y les pongo un ejemplo, como cuando hay una final de fútbol, digamos que es eso lo que pasa, cómo sacamos a los equipos sin que colapsen nuestras terminales, cómo atendemos el tránsito de mercancías que ellos tienen o que necesitan para el desarrollo de sus funciones. Todo eso se ha estado viendo y se está atendiendo con FIFA y con las autoridades, desde aduana, migración, sanidad internacional y la facilitación que nosotros damos”.