Vínculo copiado
La Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970
12:52 sábado 17 agosto, 2024
NegociosUna de las reformas laborales más mediáticas y que no lograron avanzar para ser discutida en el Pleno del Senado en el pasado periodo ordinario de sesiones, fue el incremento del aguinaldo de 15 a 30 días. El 28 de febrero pasado, la Comisión de trabajo y previsión social del Senado aprobó por unanimidad la reforma para aumentar el pago del aguinaldo que hasta ahora es de 15 días, sin embargo, dicho dictamen aún debe pasar por la Comisión de estudios legislativos y el Pleno de la Cámara Alta, por lo que se espera que el proyecto se descongele en el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre ya con un Congreso renovado. La reforma fue impulsada por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y pretende que a partir de su implementación el aguinaldo sea de mínimo 30 días, por lo que se modificaría el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Al fundamentar el proyecto, Gómez Urrutia explicó que el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970, es decir hace 54 años, a pesar de que hoy en día los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países. Durante muchos años, añadió, la productividad en México se incrementó, pero los salarios no estuvieron a la par e incluso llegaron a retroceder con el argumento de que el aumento de salarios contribuía a la inflación. Asimismo, hizo una comparación de cuantos días de aguinaldo se reciben en otros países de América Latina. Colombia- 30 días
Brasil- 30 días
Uruguay- 30 días
Venezuela- entre 15 a 4 meses
Bolivia- 25 días Con información de El Heraldo de México.