Vínculo copiado
Exclusiva
La concesión quitó recursos a Interapas que pudieron haber sido utilizados en infraestructura
01:53 miércoles 28 junio, 2023
San LuisCon el otorgamiento de la concesión a Aguas del Poniente, se “rompió” el manejo responsable de las aguas subterráneas y el acuífero y quitaron a Interapas los mayores ingresos derivados de las tarifas de alto consumo residencial, que pudieron haber sido utilizados para mejorar la infraestructura y suministro de agua, señaló el académico y especialista en políticas del agua, Francisco Javier Peña De Paz. El investigador del Colegio San Luis (Colsan), agregó con el otorgamiento de la concesión “a un empresario influyente” y una empresa privada como Aguas del Poniente, se puso en “mayor fragilidad” el manejo del acuífero y se dio un manejo “irresponsable” de las aguas subterráneas, ya que tanto San Luis Potosí, como los otros municipios de la zona metropolitana, se abastecen del mismo acuífero. Agregó que la organización del abastecimiento del servicio público del agua está planeada para efectuarse mediante subsidios cruzados, es decir, los que poseen mayor capacidad económica y consumen mayores volúmenes de agua de uso doméstico, pagan las tarifas más altas, y subsidian el mejoramiento de los sistemas de distribución y el abastecimiento en zonas de bajos ingresos. Por lo tanto, con la concesión de la empresa privada, quitaron los mayores ingresos de una zona residencial como varios fraccionamientos de las Lomas, la que abastece Aguas del Poniente, al Interapas. “Lo que hicieron al autorizar Aguas del Poniente es quitar los mejores ingresos al Interapas y dejarle los mismos gastos mayores porque subsidia el sistema de red y el de saneamiento de la empresa privada, quien son los que lucran con las tarifas más altas”, expresó el investigador. Peña De Paz subrayó que algunos de los beneficios de la unificación de un solo sistema del acuífero y el retiro de la concesión, ayudaría a fortalecer los ingresos de Interapas, sin afectar a las familias de menos recursos, a quienes constantemente se les sube el costo del servicio, cuando existen tarifas altas planeadas para zonas de alto consumo residencial, las cuales “cobra Aguas del Poniente con su negocio”.
“Los costos siguen estando en el ámbito de lo público y las ganancias, las de las cuotas más altas se concentran en la empresa privada”, señaló.