Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se ha optado por enviar plantas potabilizadoras a las zonas afectadas para abastecerles de agua
15:59 martes 21 octubre, 2025
San LuisSi municipios como Tamazunchale, Matlapa y Xilitla han podido reactivar el tema de los equipos de potabilización y tienen el suministro en las cabeceras municipales es producto de que actualmente los niveles de los ríos en la Zona Huasteca están regresando a una altura "normal", lo que resulta fundamental debido a que la mayoría de los municipios tienen sus obras de toma, de donde generan el agua potable, en las riberas de los ríos, señaló en entrevista Darío González, delegado de la Conagua en San Luis Potosí.
Sin embargo, algunas comunidades de la zona de San Vicente Tancuayalab y Ébano no han podido reestablecer el uso del agua potable, debido a que la inundación provocó que cayeran heces fecales en las norias y contaminaran el agua.
Por ello, se ha optado por enviar plantas potabilizadoras a las zonas afectadas para abastecerles de agua mientras se logra tener una solución a esta problemática y baja el nivel del río Pánuco.
Si bien se está actuando de forma emergente para abastecer el vital líquido, también se está trabajando para que en 30 días queden restablecidos todos los sistemas de agua en la Huasteca Potosina.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Detalló que la fluidez hacia el Golfo de México que tiene el agua de los ríos ha permitido que la calidad de la misma pueda ser considerada dentro de los parámetros normales y que no se esté llevando a cabo algún proceso de contaminación.