Vínculo copiado
Cayó 11.4% en marzo del 2024 a comparación del año pasado
01:52 miércoles 10 julio, 2024
ZacatecasZacatecas reportó la mayor pérdida en actividad industrial a nivel nacional en marzo de 2024, en comparación al mismo periodo en 2023 con una caída de 11.4 por ciento, de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) las primeras cinco entidades que presentaron disminuciones en comparación al año pasado fue Zacatecas (-11.4), Tabasco (-10.9), le sigue Nayarit (-9.5), Sinaloa (-8.1) y Coahuila de Zaragoza (-7.4). Mientras que los estados que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, fueron: Quintana Roo (89.6), Durango (17.3), Hidalgo (10.8), Oaxaca (8.9) y Yucatán (8.2). Respecto a la variación mensual, Zacatecas mostró una recuperación mínima de 0.4 por ciento en comparación con febrero. Por otro lado, los resultados más pronunciados en su actividad industrial, fueron: Durango, Oaxaca, Tamaulipas, Aguascalientes y Ciudad de México. Actividades De forma detallada, la variación anual de la construcción fue la que presentó la caída más importante con -21.5 por ciento, en comparación a marzo de 2023, colocándose solo por encima de Sinaloa con -23.2 y Tabasco -28.9 por ciento. Le sigue la industria manufacturera con -8 por ciento, por encima de Nayarit, Aguascalientes, Tabasco, Baja California y Coahuila de Zaragoza. Además de la actividad minera con una disminución de -7.5 por ciento. En el único rubro que presentó números positivo fue en la transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor con 9.3 por ciento, ocupando el sexto lugar a nivel nacional. Con información de NTR Zacatecas