Vínculo copiado
Exclusiva
"El sector privado está comprometido con la conservación del medio ambiente”: Fernando Castro
01:52 domingo 2 marzo, 2025
JaliscoLa industria inmobiliaria, una de las más grandes y valiosas a nivel mundial, enfrenta el reto de minimizar su huella ecológica, especialmente en zonas de alto valor natural como Bahía de Banderas y Puerto Vallarta y por ello, se debe garantizar la sostenibilidad en un contexto de crecimiento urbano continúo, detalló en entrevista para “Así las Cosas”, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. El empresario destacó que el desarrollo de infraestructuras no es exclusivo del sector privado, ya que las obras públicas también contribuyen al impacto ambiental, como es el caso de la construcción de la autopista Puerto Vallarta y el nuevo vial en Las Juntas. "El impacto ambiental es una transformación del entorno natural a consecuencia de las acciones humanas. Desde una caminata por el cerro, que puede alterar el hábitat de los animales, hasta las grandes construcciones, todo tiene un efecto en el ecosistema", explicó el presidente de la Asociación de Empresarios. En este contexto, se destacó que la construcción de desarrollos inmobiliarios verticales ha generado controversia, especialmente en áreas como la Zona Romántica, donde algunos grupos ambientalistas han denunciado posibles daños al medio ambiente. Sin embargo, Castro Rubio enfatizó que muchas de estas críticas carecen de evaluaciones claras que cuantifiquen el impacto real, y en muchos casos, parecen tener un objetivo que va más allá de la protección del ecosistema, como frenar la inversión privada. "El sector privado está comprometido con la conservación del medio ambiente. Siempre hemos apoyado las acciones de mitigación para reducir los impactos de nuestras obras. Es fundamental tener una evaluación justa y bien fundamentada del impacto real para implementar soluciones adecuadas", comentó. Además, el presidente de la asociación señaló que tanto en Bahía de Banderas como en Puerto Vallarta ya existen mecanismos de participación ciudadana, como el IMPLAN en Bahía de Banderas y el Consejo Consultivo en Puerto Vallarta. Estos espacios permiten a la comunidad involucrarse en las decisiones sobre el desarrollo urbano y alertar sobre posibles irregularidades. Sin embargo, Castro Rubio destacó que, aunque la participación ciudadana es vital, también es necesario contar con información técnica y objetiva para tomar decisiones bien fundamentadas. En cuanto a la gestión de recursos naturales, Fernando Castro resaltó la importancia de preservar tanto la parte terrestre como marina. Mencionó que la construcción de obras cerca de la playa, por ejemplo, puede generar residuos que afecten los ecosistemas marinos, por lo que es clave la implementación de medidas que mitiguen este tipo de impactos. Por último, el presidente de la Asociación de Empresarios subrayó que el crecimiento de la región debe ser equilibrado, con una planificación que considere tanto las necesidades de infraestructura como la protección del medio ambiente. Aseguró que el sector empresarial es consciente de los retos y está dispuesto a colaborar para alcanzar un desarrollo sostenible, sin que esto frene el progreso necesario para la región. "Es esencial que, como sociedad, nos eduquemos y participemos activamente en la toma de decisiones para proteger nuestra bahía y continuar con el crecimiento de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas de manera armónica", concluyó Fernando Castro Rubio.