Vínculo copiado
Principales sectores que demandan espacios: Logística, automotriz y manufactura.
02:12 martes 22 noviembre, 2022
LeónEl estado de Guanajuato incrementó su espacio industrial con 46 Parques Industriales, colocándose en la cuarta posición a nivel nacional 6 mil 800 hectáreas destinadas para las actividades productivas. A principios del año 2000 Guanajuato registraba una incipiente cartera de opciones para las industrias interesadas en ubicarse en la entidad con suficientes servicios, actualmente ya cuenta con 46 parques industriales. La ventaja de la cartera inmobiliaria industrial, actualmente están en 17 de los 46 municipios de la entidad. Hoy hay existen parques y están en desarrollo en 17 municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán. A decir del secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez el objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible en la entidad para las industrias, De acuerdo a la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) los mercados más dinámicos del sector industrial inmobiliarios son Monterrey, Saltillo, Ciudad de México y Guadalajara. Los sectores que más demandan de espacio es el logística, Manufactura, automotriz y otros. Y el origen es del 36% de México, Estados Unidos con el 33%, de naciones de Europa con el 20%, Canadá con el 2% y China con el 2% La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local, explicó Alfaro Gómez. En este sentido se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales dentro y fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones laborales y con ello de vida. La política económica del gobierno estatal está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan. Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato. La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.