Vínculo copiado
En ataque de grupo palestino el 7 de octubre 1, 219 personas murieron. A dos años de este atentado, hay más de 1.8 millones de personas desplazadas
08:10 martes 7 octubre, 2025
MundoEn medio de negociaciones encabezadas por Estados Unidos y tras la muerte de 66 mil gazatíes, hoy se conmemoran dos años del atentado de Hamás en Israel. Ayer, el presidente Donald Trump aseguró que el grupo militante palestino está cediendo en asuntos “muy importantes” en las negociaciones indirectas. "Tengo líneas rojas, si no se cumplen ciertas cuestiones, no se va a hacer”, aseguró Trump en el Despacho Oval interrogado sobre si ha impuesto condiciones, como el desarme de Hamás, con el objetivo de sellar la paz en la región. A dos años de este atentado, hay más de 1.8 millones de personas que han sido desplazadas conforme ha avanzado la ofensiva de las fuerzas de Israel. Asimismo, hay 48 rehenes que permanecen en algún sitio de la Franja de Gaza. La semana pasada, la Casa Blanca presentó una propuesta de 20 puntos, encaminada a un alto al fuego en el enclave palestino. El documento incluye la rendición del bloque palestino así como una amnistía y una salida voluntaria de la Franja de Gaza. Además, el acuerdo incluye la liberación de todos los rehenes israelíes, vivos o muertos. Hoy, representantes de Hamás e Israel seguirán sus conversaciones indirectas en Egipto para poner fin a la guerra. Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha coordinado intercambios anteriores, declaró ayer que sus equipos están preparados “para ayudar a reunir a los rehenes y presos con sus familias”. LO QUE PASÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 2023
Hace exactamente dos años, al término de la festividad judía de Sucot, milicianos de Hamás lanzaron un ataque sorpresa en territorio israelí, el día más mortífero en la historia del país. Combatientes palestinos traspasaron la frontera entre Gaza e Israel, asaltaron comunidades del sur y lanzaron disparos, granadas y cohetes contra un festival de música en el desierto. El ataque causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes. Hamás llevó a 251 rehenes a Gaza, de los cuales 47 siguen cautivos, incluidos 25 que, según el ejército israelí, han fallecido. Este martes, la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque en 2023, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio en el lugar por las más de 370 fallecidos allí, constató la AFP. "Estoy aquí para estar con ella, porque es la última vez que estuvo viva, aquí con su prometido, Moshé", también asesinado ese día, dijo a la AFP Orit Baron, de 57 años, madre de Yuval Baron, una de las víctimas.
"Es como si en este momento estuviera aquí conmigo", dijo, mientras se oía el eco de los disparos de artillería y las explosiones procedentes de la vecina Gaza. Otro momento importante de la conmemoración tendrá lugar en la noche en Tel Aviv, donde está prevista una ceremonia organizada por las familias de las víctimas en la llamada plaza de los Rehenes, epicentro de la movilización para la liberación de todos los cautivos en poder de Hamás. Además, el 16 de octubre están previstos actos especiales organizados por el gobierno. En medio de esta jornada conmemorativa, el ejército israelí dijo que detectó un proyectil disparado desde el norte de la Franja de Gaza, sin informar de víctimas. "HEMOS PERDIDO TODO"
La ofensiva israelí en represalia en Gaza no ha dado tregua, y ya ha causado al menos 67.160 muertos, en su mayor parte civiles, según las cifras del Ministerio de Salud del gobierno encabezado por Hamás, consideradas fiables por la ONU. En Gaza, barrios enteros han quedado arrasados, con viviendas, hospitales, escuelas y redes de abastecimiento de agua en ruinas tras la campaña israelí.
Cientos de miles de habitantes de Gaza sin hogar se refugian ahora en campamentos superpoblados y zonas abiertas con escaso acceso a alimentos, agua o saneamiento. "Hemos perdido todo en esta guerra, nuestras casas, familiares, amigos, vecinos", dijo Hanan Mohammed, de 36 años, desplazada de su hogar en Jabalia. "Estoy deseando que se anuncie un alto el fuego y que cesen este derramamiento de sangre y esta muerte sin fin... No queda nada más que destrucción", aseguró. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior.