Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se han otorgado tres suspensiones en el caso de la reforma
12:22 sábado 7 septiembre, 2024
San LuisLa Suprema Corte de Justicia de la Nación, si tiene la facultad de intervenir en la reforma al Poder Judicial, debido a que existen juicios de amparo que están siendo promovidos con relación a dicha reforma, señaló en entrevista el licenciado Jorge Chessal. Externó que lo que está siendo sometido a consulta de parte de la ministra, Norma Lucia Piña, es la viabilidad de que el trámite de los amparos interpuestos que han otorgado suspensiones en dicha reforma, pueden ser materia de conocimiento de la SCJN y por consecuencia, se atraiga el asunto para tener un pronunciamiento al respecto. Además de que se está cuestionando cuál sería el trámite a seguir en caso de que la SCJN llegue a atraerlo. “Lo usual es que lo que la Corte puede atraer, lo que es el juicio de amparo indirecto cuando está en estado de recurso de revisión”, puntualizó. Al estar en un estatus de amparo indirecto, se estará analizando la posibilidad de que la Corte pueda atraerlo por la importancia y trascendencia que este tiene en la vida de las y los mexicanos, para que no sea un Tribunal Colegiado quien resuelva y en su defecto lo haga la misma Corte. Al momento, aún se está revisando el proceso que se llevará a cabo, para definir si se hará posterior a la votación en el Senado de la República o antes de la misma. Recordó que se han otorgado tres suspensiones en el caso de la reforma al Poder Judicial, de las cuales dos de ellas están en un sentido muy similar y la otra, busca suspender la votación en la Cámara de Diputados, la cual fue violada por los mismos legisladores al ya haber realizado dicha votación. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Uno de los dos amparos similares, permite que se lleve a cabo la votación tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, pero impide que sea enviada a las legislaturas de los estados para el constituyente permanente.