Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Lo mejor para México es trabajar con su socio comercial más importante que es el estadounidense
17:09 martes 26 julio, 2022
San LuisDespués de que Estados Unidos y posteriormente se le uniera Canadá para presentar quejas y solicitar consultas sobre las políticas energéticas de México en el marco del T-MEC, México corre el peligro de recibir sanciones por incumplimiento del tratado, señaló en entrevista para Así las cosas el Bajío Larry Rubin, presidente de The American Society of México. Destacó que lo que le están pidiendo a México es que cumpla con el estado de derecho, con los inversionistas que han creado fuentes de empleo y no cambie las reglas del juego, lamentablemente las empresas que han sido afectadas por el no cumplimiento no han recibido soluciones y han expresado sus opiniones y es aquí es dónde se puede convertir en algo más grande”. “El gobierno del presidente Joe Biden, ha comentado con el gobierno mexicano no ha llevado a cabo varias obligaciones y que supuestamente están aceptando a empresas estadounidenses, pero en realidad son contratos ya firmados y la queja ha venido creciendo hasta el punto en qué Estados Unidos decidió abrir un proceso de consulta dentro del Capítulo 31 del T-MEC, esto no nada más afecta al sector energético, sino a toda la inversión”, agregó el especialista. Dijo que de seguir así disminuye el flujo de capital extranjero y se pone un freno a la inversión extranjera y con ello hay menos trabajo para las y los mexicanos, “afecta en la posibilidad de que México continúe atrayendo grandes inversiones estadounidenses, la exportación en el país representa el 34% del PIB y de ello el 80% se va a Estados Unidos, cifras impactantes para la economía mexicana”. Finalmente dijo que, lo mejor para México es trabajar con su socio comercial más importante que es el estadounidense, porque el T-MEC le brinda a México una estabilidad económica de la cual, ahora más que nunca se requiere del trabajo en conjunto con Estados Unidos, “necesitamos mayor flujo de capital, inversión, más impuestos, fuentes de empleo, etc., López Obrador está a tiempo de corregir el rumbo”.