Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se le requieren aproximadamente ocho millones de pesos por presuntos cobros indebidos
03:02 lunes 21 marzo, 2022
Jalisco
Luego de 17 años de ser el secretario general del Sindicato de Servidores Públicos al Servicio del Ayuntamiento, el pasado fin de semana Gilberto Lorenzo Rodríguez, fue relevado como dirigente gremial. La historia de Gilberto al frente del sindicato es muy interesante, en el año 2003, el entonces líder sindical, Manuel Galindo Nolasco, fue invitado por el recientemente elegido presidente municipal, Gustavo González Villaseñor a ser parte de su equipo como tesorero, por lo que este decidió dejar a un bonachón "Juanito" para que lo cubriera en tanto cumplía su función en la administración municipal. No obstante, cuando Galindo quiso regresar a dirigir el sindicato, Lorenzo ya se había enquistado en la secretaría general del sindicato y desde entonces nadie lo había podido bajar del poder. El cargo de dirigente sindical le permitió ser regidor del Ayuntamiento de Cabo Corrientes en el periodo 2009-2012, secretario general 2012-2015 del mismo Ayuntamiento y posteriormente regidor de Puerto Vallarta entre el 2015 y 2018, aunque unos días antes de terminar su encargo como edil vallartense solicitó licencia al cargo de edil para salada y de esa manera poderse jubilar mediante el Ipejal. Lorenzo es uno de los dos personajes que siendo regidores decidieron jubilarse del Ayuntamiento días antes de cumplir su periodo como ediles, el otro es Adrián "Archi" Méndez, quien en el año 2015 decidió jubilarse cuando solo tenía 36 años de edad, esto debido al convenio que en ese momento prevalecía en el Ayuntamiento de que a los 20 años de servicio los empleados sindicalizados podrían alcanzar este derecho, el "Archi" se jubiló a pesar de siempre haber laborado como personal de confianza. Dicho convenio data del mes de enero de 1995, el cual tuvo que ser modificado en el 2016, para que a partir de ese año fuera el Ipejal la entidad que se hiciera cargo de las pensiones y jubilaciones de todos los empleado municipales (de confianza y sindicalizados), hasta el 2016, cuando algún sindicalizado se jubilan a los 20 años de servicio, el Ayuntamiento le pagaba durante diez años la pensión, para que se cumplieran 30 años de cotización y entonces el Ipejal se hacía cargo de la pensión. Lorenzo ha vivido los últimos días una serie de dificultades legales, ya que el Ayuntamiento le exige más de tres millones de pesos; mientras que el Ipejal, le requiere casi cinco millones, por presuntamente haber cobrado indebidamente en ambas instituciones desde el año 2017. Lo sustituirá temporalmente, quien fuera la secretaria de Finanzas del Sindicato Lucia Edith Curiel Peña.