Vínculo copiado
Se registró la localización de un menor extraviado así como la desactivación de dos bailes en vía pública
16:58 lunes 13 diciembre, 2021
San LuisCon la desactivación de dos bailes en vía pública y la localización de un menor extraviado en la Calzada de Guadalupe concluyó el operativo Guadalupano 2021 implementado por la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en el que participó un promedio de 300 agentes capitalinos.
El comisario Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez informó que el operativo se implementó desde el día 10 de diciembre por la noche y concluyó la mañana de este lunes cuyo resultado calificó como positivo al reportar un promedio de ocho personas detenidas por escandalizar en vía pública, mismos que fueron puestos a disposición del juez de Justicia Cívica durante el fin de semana.
El Comisario destacó que el domingo por la tarde, de manera sorpresiva se instaló sobre la calle de Santos Degollado un templete para un baile, que no contaba con ninguna autorización municipal y además mantenía cerrada la avenida Santos Degollado y la calle de Terrazas.
Al respecto, Villa Gutiérrez indicó que la Policía Municipal actuó de manera inmediata en coordinación con personal de la dirección de Fuerzas Municipales, Policía Vial y policía del Estado para desactivar el evento, logrando desalojar luces y sonido y así recuperar la vialidad.
Agregó, que en atención a una denuncia en la colonia Santuario se desactivó otro baile y en la Calzada de Guadalupe se logró localizar –sin mayor contratiempo- a un menor de edad que fue reportado como extraviado, mismo que fue entregado a sus padres en el mismo sector.
Protección Civil El director de Protección Civil Municipal, Óscar Mendoza Hernández, destacó que el “Operativo Guadalupano 2021” se desarrolló con mayor orden y seguridad, gracias a los acuerdos alcanzados previamente con el jerarca de la iglesia católica, monseñor Jesús Carlos Cabrero Romero, que fueron apoyados por los responsables de los distintos templos en la capital y las tres delegaciones.
Entre los acuerdos destacan las restricciones al uso de pirotecnia en las celebraciones, lo cual se redujo considerablemente, aunque Mendoza Hernández reconoce que aún hay mucho por hacer para que los artesanos de la pirotecnia se apeguen a las leyes y reglamentos que regulan su actividad, a fin de mantener las lesiones y accidentes sin saldos lamentables.
Este año el mayor número de fieles se congregó en la Basílica de Guadalupe de esta capital, en donde Protección Civil realizó auxilios y recorridos preventivos de vigilancia con más de 80 personas, entre personal operativo, de inspección y brigadistas voluntarios de la misma dirección, como Brigada de Emergencia 4 x 4 y grupo Zuma.
Sin embargo, Óscar Mendoza explicó que no se dejó de vigilar la celebración en templos de comunidades rurales y las tres delegaciones municipales, para evitar situaciones de riesgo a los asistentes, tanto con la pirotecnia, como del comercio que por este motivo se instaló en atrios y plazas, a quienes se emitieron más de 20 recomendaciones de seguridad, especialmente en instalaciones de energía eléctrica y gas.