Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En Guanajuato el promedio de ingreso mensual es de 9 mil 944 pesos, cuando la media nacional es de 11 mil 930 peso
02:03 lunes 7 noviembre, 2022
LeónUna familia integrada por cuatro miembros requiere de al menos 20 mil pesos mensuales para cubrir gastos de vivienda, alimentos y otros aspectos necesarios reveló el estudio de auspiciado por las organizaciones “No más pobreza” y el Consejo Coordinador Empresarial de León. De acuerdo a un estudio presentado por la empresa Bismark Research Company, un salario de poco más de 20 mil pesos permitiría pagar una hipoteca o renta, una alimentación saludable, gastos para recreación, salidas o viajes y ahorros para imprevistos. Sin embargo, los salarios han estado estancados en el país por poco más de 20 años, así como los trabajos. Salarios que solo debería obtenerse de un solo empleo. En León aplicaron una encuesta entre 425 leones que arrojó sus necesidades económicas para tener una vida digna. De acuerdo a información compartida explicó la representante de la empresa consultora, Miriam Liceaga, en Guanajuato el promedio de ingreso mensual es de 9 mil 944 pesos, cuando la media nacional es de 11 mil 930 pesos. Es decir, por debajo lo que implica por ejemplo, tener reducidas posibilidad de adquirir una vivienda. A decir de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, iniciativa social creada en 2015 por más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana, explicó la urgencia de erradicar la precariedad laboral, porque en realidad millones de trabajos son fábricas de pobreza. En su estudio explican que la población en pobreza se concentra en zonas urbanas, 100 de los más de 2 mil 466 municipios que hay en México, concentran 22.3 millones de personas en pobreza. Los 10 municipios con mayor cantidad de personas en pobreza son: León con 817 mil; seguido de Ecatepec con786 mil y en tercera posición Puebla con 773 mil. Le siguen Iztapalapa (681 mil), Neza (523 mil), Toluca (511 mil), Chimalhuacán (494 mil), Tijuana (453 mil), Acapulco (395 mil), Zapopan (388 mil). Los estados con mayor incidencia de población en pobreza se ubican en el sureste del país: Chiapas 75%, Guerrero 66%, Puebla 62%)y Oaxaca 61%. Guanajuato de acuerdo a cifras del 2020 registraba al 42.7% de la población en pobreza, es decir 2 millones 649 mil personas. Las cifras registraron un aumento derivado de la crisis sanitaria, dado que la mita de los encuestados admitió que tuvo que reducir gastos, principalmente en alimentos, diversión, salidas a comer, ropa y reuniones con familia o amigos. Seis de cada 10 personas que habitan en localidades rurales (menores a 2,500 habitantes) son pobres (59%). Son 16 millones 607 mil personas. Sin embargo, el 70% de las personas pobres viven en localidades urbanas. Son 39 millones 47 mil personas.