Vínculo copiado
La industria de vehículos pesados seguirá siendo indispensable en todas las actividades productivas del país, pero requiere una visión de largo plazo
00:02 lunes 21 abril, 2025
ColaboradoresEl sector automotriz de vehículos pesados en México encuentra en el Plan México una oportunidad para fortalecerse desde lo interno. Así lo ha expresado la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Rogelio Arzate, quien confía en que esta estrategia gubernamental puede ser un catalizador para impulsar la competitividad, siempre y cuando venga acompañada de decisiones firmes en infraestructura, normatividad y política energética. La asociación ha sido firme al advertir que la integración productiva entre México y EU es de los activos más valiosos de la región. Ante amenazas arancelarias, el diálogo bilateral cobra más importancia, pues cualquier ruptura en cadenas de suministro no sólo afectaría a las armadoras nacionales, sino también a la industria estadounidense que depende de componentes mexicanos. Por eso, el llamado a estrechar lazos regionales y a consolidar un entorno favorable para inversión e innovación no puede quedarse en el discurso. La industria de vehículos pesados seguirá siendo indispensable en todas las actividades productivas del país, pero requiere visión de largo plazo. PROSPERIDAD COMPARTIDA
La comunidad de anfitriones de Airbnb en Quintana Roo, que gobierna Mara Lezama, se consolida como un pilar del desarrollo económico local. A diferencia de otros modelos, este turismo no limita a los visitantes a zonas específicas, sino que los conecta con toda la riqueza del estado. Así lo muestra el estudio Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las Pymes 2025-Capítulo Quintana Roo, presentado por Concanaco, Canaco Cancún y Airbnb. Los datos revelan que las plataformas de hospedaje impulsan el crecimiento de las Mipymes, que reportaron incrementos superiores a 10 por ciento en su facturación. Uno de cada ocho negocios beneficiados no pertenece al sector turístico tradicional e incluye rubros como salud, bienestar, comercio minorista y tecnología. Esta diversificación permite que comunidades fuera de los grandes polos turísticos también generen ingresos y nuevas oportunidades económicas. La mandataria estatal ha leído de forma adecuada que la incorporación de nuevas tecnologías impulsa su proyecto de prosperidad con bienestar. INVIERTEN EN IA La firma Arca Continental, que preside Jorge Humberto Santos Reyna, y dirige Arturo Gutiérrez Hernández, continúa con el propósito de colaborar con emprendedores de alto potencial y escalabilidad e invirtió, a través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures en la startup argentina Sensify, dedicada a la inteligencia artificial aplicada en equipos de enfriamiento como el Cooler Eye, una cámara compacta que permite monitorear en tiempo real el interior y exterior de los equipos de refrigeración. La idea de invertir en estos proyectos es optimizar la gestión y ejecución de sus puntos de venta en el canal tradicional. POR JAIME NÚÑEZ [email protected] X: @JANUPI