Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“No podemos pensar en traer empresas de otras partes del mundo si no pensamos en el capital humano”
01:52 miércoles 31 julio, 2024
San LuisEn entrevista para Así las Cosas en el Bajío, Julio Di Bella presidente de El Gran Bajío, el tema de la rotación de personal en las empresas podría tener una de sus causas en cómo las nuevas generaciones conciben el mundo laboral. En años anteriores, pertenecer por muchos años a una misma organización era algo muy digno y de orgullo para los colaboradores; no obstante los tiempos están cambiando y un reto para las empresas es retener al personal, tarea difícil si no hay ‘incentivos suficientes’, explica. En este sentido, Di Bella propone 5 puntos clave para la retención de talento humano como elemento crucial para el éxito de una organización. El primero es una cultura organizacional positiva: “Crear un ambiente de trabajo con inclusión y basado en el respeto se va a traducir en una cultura sólida para hacer que los trabajadores se sientan parte de algo mucho más grande y que sus actividades tienen un propósito”, menciona Di Bella. Asimismo, las oportunidades de desarrollo y crecimiento resaltan como segundo punto clave, pues el proveer a los empleados de oportunidades para su desarrollo profesional, con capacitaciones, talleres y posibilidades de ascenso provocará una mayor motivación ya que tendrá un camino claro para el desarrollo de sus habilidades; no obstante, punto muy importante, debe contar con líderes ejemplares. “Aquel trabajador que no ve expectativa de futuro, es muy difícil retenerlo”, agrega. En consecuencia, el tema de las compensaciones cobra relevancia, pues paquetes competitivos que incluyan salarios justos, bonos, seguro de salud y planes de retiro mayores a los de la ley ayudarán no solo a atraer talento humano, sino también a retenerlo. De igual forma, el reconocimiento, añade Di Bella es de vital importancia porque los colaboradores mantienen motivación y compromiso cuando se les reconoce sus logros de manera regular. Finalmente, como quinto elemento está el equilibrio entre trabajo y vida personal. Las empresas deben contar con políticas flexibles que consideren el trabajo remoto con horarios y días de descanso definidos pues ayuda a reducir el estrés de los trabajadores y ayuda a la permanencia. “Al haber vivido la pandemia, todos detectamos que había algo más allá del trabajo y, si reconocemos las necesidades de nuestros trabajadores, no tenemos por qué volver a prácticas anteriores”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Estos puntos, concluye Julio Di Bella, son claves para el mundo empresarial que busca tener mejores ambientes laborales. “No podemos pensar en traer empresas de otras partes del mundo si no pensamos en el capital humano”, añadió.