Vínculo copiado
La secretaria de Turismo de Nayarit está trabajando de la mano con Semarnat y Profepa
12:23 jueves 29 febrero, 2024
NayaritLa Riviera Nayarit está preparada para el incremento de afluencia turística que pueda darse con la apertura del nuevo tramo de la carretera, así como de la ampliación del aeropuerto internacional de Puerto Vallarta y de Tepic, ya que se ha trabajo en políticas públicas y en el mejoramiento de los servicios, afirmó Juan Enrique Del Real Tostado, secretario de Turismo del estado de Nayarit. “Nayarit está listo, Nayarit ha trabajado mucho en el tema normativo, hoy ya tenemos un registro estatal de Turismo, hoy estamos trabajando en una cédula estatal de calidad imagen turística, estamos cuidando mucho el tema de sustentabilidad, sabemos que va a llegar una gran afluencia turística y hay que tomar en consideración que estos estados o estas regiones, tienen mayor cantidad de visitantes, que de habitantes. Regularmente las políticas públicas o la situación de los presupuestos de ingresos y los presupuestos de egresos van enfocados en tu número de habitantes y no en tus visitantes, entonces Nayarit ya es consciente de eso y está trabajando mucho en estructurar hoy políticas públicas, pero sobre todo planes de trabajo, a ver vamos viendo el tema hídrico, tenemos suficiente agua en el destino, vamos viendo el tema de las plantas de tratamiento, están listas para la capacidad de litros por segundo que van a llegar con la cantidad de turismo, nuestros rellenos sanitarios están en condiciones adecuadas, tenemos suficiente cantidad de servicios de recolección de basura”. Precisó que están trabajando de la mano con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). “Nayarit está preparándose para eso, y estamos trabajando muy de la mano sobre todo también con Semarnat, con Profeta, porque las playas las tenemos que cuidar, porque tenemos que evitar que llegue gente o el crimen organizado a querer vender productos por la cantidad de gente que va a estar ahí, que no se sature de vendedores ambulantes y que luego tengas más vendedores ambulantes, que los mismos turistas que están en la playa y sabemos que tenemos hoy mucho trabajo por hacer y que podemos mejorar muchas cosas. Lo estamos haciendo con Sayulita. lo estamos haciendo con San Pancho, vamos a entrar de lleno ahí, porque creo que los destinos tienen que cuidarse, preservarse, y nunca uno está preparado para un crecimiento tan importante, porque no sabemos cuánto vamos a crecer o cuánta gente vamos a recibir, sabemos y estamos generando políticas públicas, pero estamos esperando que empiece llegar el volumen para entrar y empezar a aplicar políticas basados en estos planes estadísticos que vamos a tener”.