Vínculo copiado
El rector y el secretario académico reconocieron la labor del director al frente de Unidad Académica
02:03 domingo 27 noviembre, 2022
ZacatecasCumpliendo con su responsabilidad como director de la Unidad Académica de Psicología (UAP), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jesús Manuel Correa Venegas, rindió su primer informe de actividades, donde dio a conocer los avances, logros y trabajos realizados en el último año de su gestión administrativa. Al asistir a este informe, celebrado en el Auditorio 1 de la UAP, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas Rubén de Jesús Ibarra Reyes acompañado del secretario académico, Hans Hiram Pacheco García felicitó y reconoció al director de dicha Unidad Académica y a todo su equipo por los trabajos realizados frente a la Unidad. Sobre los avances y resultados que presentó el director durante el periodo que se informa, Ibarra Reyes destacó que, una de las características fundamentales de esta unidad, es su pertinencia social, pues el trabajo que desarrolla hacia el exterior permite generar lazos positivos de vinculación con la sociedad, “Psicología a través de los 17 Centros de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP), nos permite llegar a esos espacios donde las necesidades son verdaderamente importantes” señaló. En este sentido, reconoció el trabajo que realiza la escuela por medio de los CISP, pues –dijo- hoy la Universidad nos exige que atendamos los problemas más apremiantes y por supuesto Psicología lo ha hecho de muy buena manera, el trabajo de los CISP, tiene un peso social importante y es un aporte fundamental porque le da un sello particular al proyecto académico de Psicología. aseguró que, este proyecto “es uno de los cuales debemos destacar de esta Unidad, pues es un modelo que vincula la academia, la formación de estudiantes y la ciudadanía, cada consulta que se da en un CISP, es mucho más importante que la que se da en un centro particular, porque se da en los lugares donde las personas tienen más necesidad”. Finalmente, destacó que esta unidad es la segunda con la matrícula más alta y a 35 años de su fundación sigue siendo una opción sumamente pertinente y útil para la sociedad. Con respecto a su primer informe, el director de la UAP Jesús Correa Venegas aseveró que, se trata de una acción de transparencia en la que se hace del conocimiento a la comunidad de las actividades condensadas, con el fin de dar cuenta no sólo de lo hecho, sino también de reiterar el firme propósito de establecer cada día nuevas metas y actuar en consecuencia en el quehacer universitario. En este sentido, externó que cada acción implica el trabajo constante y preciso del personal administrativo, docente y la comunidad estudiantil, logrando una sinergia que no únicamente se encamina a las actividades sustanciales de la universidad, sino que en todo momento también buscan un beneficio en lo colectivo, llevando dichos esfuerzos a una meta con carácter social-comunitario. Entre los puntos que se revisaron en su informe fue los de: movilidad estudiantil, tutorías, procesos de servicio social y titulación, actividades académicas, incremento de matrícula, docencia, vinculación, extensión, entre otros. Además, recalcó que la UAP está presente en 10 municipios a través de sus 17 Centros de Intervención y Servicios Psicológicos (CISP), en donde se han llevado a cabo 20 mil 668 consultas en este periodo y mediante el CISP a distancia se recibieron 2 mil 80 llamadas.