Vínculo copiado
Los materiales que se utilizan para prender las ladrilleras son tóxicos para los trabajadores y habitantes de la zona
18:06 miércoles 18 mayo, 2022
San LuisLa canalización de ladrilleras en la periferia de la ciudad, no solucionará el problema ambiental que ha permeado en San Luis Potosí, es mejor optar por materiales ecológicos, señaló Guillermo Castro Castillo, presidente de Industriales Potosinos A.C. La quema de ladrillos en la capital potosina, representa un problema ambiental y de salud público complejo, tanto para la población que vive cerca de las ladrilleras, así como para las personas que tienen que dedicarse al oficio. El problema radica principalmente, en los materiales que se utilizan para prender las ladrilleras, pues es común el uso de aceites, diésel, basura y otros desechos contaminantes. Castro Castillo reveló que hace un mes y medio se tuvo una reunión entre la Asociación de Ladrilleros, cámaras empresariales, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) y se concretó la realización de dos proyectos. El primero consiste en tratar de buscar procesos que contaminen menos, que representarían inversiones mínimas, “lo importante aquí es que la Asociación de Ladrilleros está en esa disposición de mejorar su calidad de vida, ellos viven en la zona, a ellos les afecta la contaminación que genera la ladrillera, pero también hay que entender que es la forma que tienen de ganarse el pan”. Castro Castillo abundó que no se trata de cerrar las ladrilleras, sino que también se tiene que hacer un proceso donde las ladrilleras manejen procesos ecológicos o que cambien a otros rubros que estén en la misma cadena de valor. Consideró que no es redituable sacar las ladrilleras de Las Terceras, puesto que se hizo un proyecto similar que no fue tan redituable: “El proyecto que hay es ver si se implementan estas tecnologías que puedan ayudar a que sean menos contaminantes las ladrilleras”. El otro proyecto, consta de la construcción de tres bloqueras, para enseñarles a los ladrilleros nuevas ténicas para desarrollar la vivienda con block de construcción, una parte de este proyecto estaría subsidiado por el Ayuntamiento de la Capital.