Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se han detenido alrededor de 15 personas presuntamente involucradas
01:52 martes 25 marzo, 2025
San LuisTras el constante desmantelamiento de redes de “halconeo” digital maniobradas por organizaciones criminales para monitorear los movimientos de diversas autoridades de seguridad en San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha retirado más de 400 cámaras las cuales son operadas desde dispositivos móviles, informó José Luis Ruíz Contreras, titular de la dependencia.
Los registros de la SSPC sobre el retiro de videocámaras clandestinas corresponden solamente del primer trimestre del 2025, y sumado a ello, se han detenido alrededor de 15 personas presuntamente involucradas con el “halconeo digital”, motivo por el cual las autoridades de seguridad reforzarán los operativos cotidianos.
“Quizá hay alrededor de 15 personas detenidas, pero una persona puede tener vinculado a su teléfono celular desde una hasta 10 o 15 veinte cámaras. Hemos localizado a jóvenes que tienen hasta 18 o 20 cámaras instaladas en un Ipad, solamente en un Ipad. Si tienen dos o tres celulares el número de cámaras aumenta considerablemente”, señaló.
Ruíz Contreras puntualizó que las cámaras de videovigilancia criminal son un factor que llega a mermar los resultados positivos de seguridad en las cuatro regiones de San Luis Potosí, pero también otra función de estas redes vigilantes es “ayudar” a cometer otro tipo de delitos como robos a casa habitación y vehículos.
“Contribuyen a que en su momento no se den los resultados adecuados. Por otra parte, sirven a aquellos grupos organizados para cometer ciertos delitos. El 21 de marzo en Charcas se desinstalaron algunas cámaras que estaban conectadas a un módem o wifi y la señal se transmite a través de un celular o un Ipad”, explicó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El secretario de Seguridad anunció que el Ejecutivo Estatal presentó una iniciativa de ley al Congreso local, la cual tiene finalidad de sancionar penalmente a quienes instalen y den uso ilegal a las cámaras de videovigilancia.