Vínculo copiado
La autoridad dice que nuevo reglamento es benéfico a la salud de las infancias
07:01 viernes 20 enero, 2023
LeónLos restaurantes y hoteles de Guanajuato no estaban listos para la puesta en marcha del nuevo reglamento de regularización de tabaco por lo que ahora solicitaron apoyo de la estructura gubernamental para socializar estás nuevas medidas. Así lo reconoció Helen Anaya Sanrromán, presidenta de la CANIRAC, Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en el estado de Guanajuato quien reconoció que esta normativa se pusiera en marcha los tomó por sorpresa "No estamos listos, hay que poner nueva señalética", señaló la empresaria . En una rueda de prensa en conjunto con la Secretaría de salud de Guanajuato, el titular del sistema de salud Gto Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que justamente habrá un periodo antes de empezar a verificar y sancionar. Justamente el director de protección contra riesgo sanitarios, Carlos Zúñiga Durán reconoció que la intención no es sancionar. En Guanajuato solo cerca del 20% de la población son consumidores de tabaco y vapeadores, y se ha identificado que la edad inicial de consumo experimental de esta droga lega es de 8 a 13 años. Además en el mundo fallecen cerca de 8 millones de personas al año por esta adicción que desencadena otro tipo de enfermedades como cáncer de pulmón. Justo por ello, este nuevo reglamento de regulación del tabaco busca ampliar la protección a la salud de la niñez y del 80% de los guanajuatenses que no consumen cigarros. Sin embargo la autoridad sanitaria reconoce que “la cobija es muy chiquita” para poder hacer las verificaciones y en el extremo las sanciones correspondientes. Las autoridades reiteraron que los espacios públicos concurridos serán espacios 100% libres de humo de tabaco y en establecimientos como hoteles y restaurantes no deberá de haber consumo. ¿Donde sí? En los espacios donde sí podrá fumarse es en espacios al aire libre y no debe ser mayor al 10 por ciento del área total del inmueble o establecimiento) y contar con un cerco perimetral de al menos diez metros de las entradas, accesos, salidas o cualquier lugar obligado donde las personas pasen o se congreguen.