Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El huachicol es una ‘piedra en el zapato’ del plan presidencial de rescate
01:51 lunes 18 agosto, 2025
San LuisEl plan para rescatar a Pemex que está impulsando el gobierno Federal tiene metas bastante ambiciosas para el 2027, como el erradicar la dependencia que tiene la paraestatal sobre las aportaciones que realiza Hacienda y la producción de 1.8 millones de hidrocarburos líquidos al día, cuando ahora está en 1.6, señaló en entrevista Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO para Así las Cosas en el Bajío. Detalló: "Son metas que va a ser complicadas de alcanzar, por lo menos, va a ser complicado alcanzar con lo que se presentó la semana pasada por los montos de inversión de Pemex". Aseveró que si se busca incrementar el nivel de producción, también se debe incrementar el monto de inversión tanto en la exploración de nuevos campos, en perforaciones, sin embargo, los montos que se están presentando no son suficientes para reactivar toda la producción que lleva 20 años a la baja. "Con lo que se anunció la semana pasada, difícilmente va a ser suficiente para darle la vuelta a Petróleos Mexicanos", puntualizó. Externó que el plan que se presentó, tiene un enfoque mayoritario hacia el ámbito financiero y de producción, tanto de gasolina como en la extracción de crudo, pero no está contemplando otras problemáticas que necesitan atención de diversas instituciones de manera colaborativa además de la de Pemex, como el huachicol, que no ha logrado ser eliminado y que se encuentra con una gran presencia en diversos estados. Si bien, si se tienen mecanismos distintos a los que estaban implementando gobiernos anteriores como la participación de Banobras para ser un fondo de inversión que captara recursos públicos y privados para invertir en productos de Pemex, aunque reiteró que se debe buscar potencializar esta participación para poder tener mayores beneficios en el fondeo de proyectos de la paraestatal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Además de que ahora, Pemex está abierto a explorar proyectos en yacimientos no convencionales, situación que en el gobierno anterior estuvo completamente vetada.