Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señalan que Morena no cumplió con la promesa de implementar un sistema de salud como el de Dinamarca
01:53 sábado 7 octubre, 2023
ZacatecasUna crisis en el sistema de Salud de Zacatecas por la falta de medicamentos, aplicación de vacunas caducadas a los menores y lo que calificaron como una fallida estrategia de eliminar el Seguro Popular por el Insabi, es como los diputados calificaron el segundo año de administración estatal en esta materia. El secretario de Salud, Uswaldo Pinero Barrios, aseguró que se trabaja para incrementar la cobertura de salud y que, en el caso de los medicamentos oncológicos hay una cobertura superior al 90 %. Sin embargo, esta información fue confrontada por el diputado local del PRI, Jehú Salas Dávila quien señaló que más de 600 mil personas en el estado carecen de acceso a servicios de salud adecuados. Esta cifra, alarmante por sí sola, representa un aumento del 12.9% con respecto al año anterior, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) correspondientes al 2022. La falta de acceso a la atención médica no es el único problema que enfrenta Zacatecas en el ámbito de la salud. Los servicios de salud existentes están en condiciones deplorables, y el estado se ha convertido en el segundo con mayores tiempos de espera para ser atendidos por médicos especialistas, con esperas que oscilan entre los 30 días y 4 meses después de la cita programada, reprochó el legilsador priísta. Además, afirmó que una de las causas de esta crisis en el sistema de salud es la transición del programa Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que ha estado plagada de deficiencias en la distribución de medicamentos. De acuerdo con los informes, solo 300 de las 632 claves de medicamentos necesarios para el tratamiento de pacientes están siendo surtidas, y los medicamentos que se reciben a menudo son de años anteriores, entregados cercanos a su fecha de caducidad. El diputado Jehú Eduí Salas Dávila, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expresó su preocupación por la falta de medicamentos y calificó el estado de salud en Zacatecas como un "pésimo trabajo" en la implementación del Seguro Popular y su cuadro básico. “A pesar de la inauguración del Hospital de la Mujer en Fresnillo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador con bombo y platillo, numerosas pacientes terminan siendo trasladadas a la ciudad de Zacatecas debido a la falta de equipo y recursos en el hospital recién inaugurado”, recriminó también el diputado local del PAN, Guadalupe Correa. Lamentó, además que el presupuesto de egresos destinado a la salud en Zacatecas no ha experimentado incrementos significativos, lo que ha exacerbado la crisis. A decir del legislador el estado de Zacatecas está siendo castigado por la federación debido a “aspiraciones políticas fallidas de algunos”, por lo que dijo, el presupuesto del próximo año no contempla ningún incremento que permita mejorar el sistema en el estado. Sin embargo, el secretario de salud destacó el trabajo que dijo, se ha hecho para mejorar el servicio y poner en operación el Hospital de la Mujer en Fresnillo, como una de las acciones más destacadas.