Vínculo copiado
Tras la auditoría que realizó la ASEN del ejercicio fiscal 2022
12:02 viernes 23 febrero, 2024
NayaritLa Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN) dio a conocer que en base a la fiscalización que se realizó a la cuenta pública del municipio de Bahía de Banderas del ejercicio 2022, se detectó irregularidades y gastos sin comprobar por poco más de 81 millones de pesos, recursos que se suman a más de 8 millones de pesos en materia de obra pública y más de un millón en el rubro de desempeño. Con base al Informe Ciudadano que publicó la ASEN, en el rubro de observaciones financieras, se presentan irregularidades por un total de 81 millones 107 mil 564 pesos, entre los que se encuentran gastos sin comprobación por 27 millones 877 mil 920, así como el suministro de combustible sin justificar ni acreditar que fue para uso institucional por 25 millones 009 mil 518 pesos. Otras observaciones que se presentan en dicho informe es el arrendamiento irregular de maquinaria por poco más de 9 millones de pesos, documentación de gastos no remitida para su revisión por 7 millones 349 mil 633 pesos, pago de compensaciones extraordinarias por más de 6 millones de pesos, contratos en comodato improcedente por más de un millón 300 mil pesos, además de que algunos funcionarios públicos tienen doble plaza, al trabajar en el Ayuntamiento y en una institución educativa. En lo que se refiere al rubro de obras públicas se tienen gastos sin comprobar por 8 millones 370 mil 657 pesos, en donde también se tiene la observación de arrendamiento irregular de maquinaria por poco más de 3 millones de pesos, conflicto de interés entre 2 empresas que guardan una relación de negocios y que participaron en un mismo proceso de adjudicación por 5 millones 318 mil 016 pesos, así como la falsificación de la Opinión 32-D del IMSS para acreditar que una empresa está al corriente con sus obligaciones. En cuanto al desempeño, la ASEN señaló que se tienen recursos sin comprobar por un millón 456 mil 456 pesos, en donde se tienen recursos ejercidos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que no benefició directamente a la población en pobreza extrema o localidades con alto y muy alto nivel de rezago social, entre otras observaciones.