Vínculo copiado
Exclusiva
CMIC exhorta al Gobierno estatal a priorizar a las constructoras locales para esta importante obra
01:52 domingo 1 junio, 2025
San LuisTras la posibilidad de reanudar la reparación del puente de Universidad luego de que la empresa concesionaria del tren en San Luis Potosí autorizara el acceso a los patios ferroviarios para realizar las obras, Leopoldo Stevens, presidente en San Luis Potosí de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que se podría implicar una inversión de entre 3 y 50 millones de pesos. “Toda estructura tiene una vida útil y genera desgaste, pero se puede alargar su vida, hay que ver cómo viene el proyecto y sobre eso ejecutar; las constructoras potosinas tenemos la capacidad de participar en este proyecto con sello de garantía”, expresó el Stevens Pérez. Es importante destacar que el líder puntualizó que el costo total dependerá del grado de afectación estructural que presente la obra y del tipo de intervención que se decida llevar a cabo, ya que el puente tiene más de medio siglo de antigüedad y forma parte de las vialidades más antiguas de la ciudad y registra una alta carga vehicular diaria. De igual manera Stevens hizo un llamado a las autoridades para que se priorice la participación de empresas constructoras locales en este proyecto, subrayando que firmas potosinas han colaborado exitosamente en obras de esta índole a nivel nacional proporcionando experiencia, cuidado y calidad de trabajo. Finalmente, el presidente de CMIC propuso como una alternativa viable la instalación de vigas con refuerzo de fibra de carbono, tecnología que podría extender considerablemente la vida operativa de esta arteria vial tan transitada.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
De acuerdo con los reportes el Puente Universidad presenta daños estructurales, incluyendo desprendimientos de concreto en los muros laterales, fisuras y desprendimientos en la estructura, así como el desprendimiento del material compactado en su interior, y es que toda obra de infraestructura tiene un límite de vida útil, por lo que resulta indispensable realizar mantenimientos periódicos y correctivos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la funcionalidad urbana.