Vínculo copiado
Exclusiva
Firman convenio de colaboración para fortalecer la fibra óptica de Zacatecas
18:02 martes 20 septiembre, 2022
ZacatecasEl Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), firmó un convenio de colaboración con la empresa COSMOCARRIER Telecomunicaciones, para instalar en Quantum Ciudad del Conocimiento fibra óptica y mejorar la cobertura en la zona norte del estado y desarrollar tecnología propia. El director del Cozcyt Hamurabi Gamboa Rosales detalló que, el acuerdo mejorará la conectividad a Chalchihuites, Sombrerete, Concepción del Oro, Villa de Cos y la comunidad de San Tiburcio, Mazapil. Además, uno de los objetivos de este convenio es que los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológicos de Cozcyt-Quantum y su edificio icónico Photon Innovation Hub, tengan relación con la región y Dallas, Texas. Con este convenio Zacatecas se unirá a la “carretera de la información”, pues contará con un ancho de banda suficiente, que generarán las condiciones para el desarrollo de nuevas tecnologías en Zacatecas. A este lazo de fibra óptica que viene desde Saltillo, se conectarán también varias empresas quienes trabajan en el desarrollo de tecnología para la seguridad y exploración de la actividad bajo tierra. Por otro lado, informó que relanzarán el proyecto de Quantum y buscan la inversión de empresas para nuevos modelos de negocio, cuentan con 13 lotes urbanizados donde se implementará un nuevo modelo de negocios, además, el metro cuadrado para la instalación de las empresas tendrá un costo de 2 mil 400 pesos, muy por debajo del bajo precio catastral. Se busca que, con este nuevo modelo, se desarrollen desde Zacatecas tecnologías aplicables para la agricultura y ganadería, la minería, el turismo y la industrialización. Este relanzamiento contemplará además un convenio con los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) para que se integren a Quantum y participen en el desarrollo tecnología en estas áreas, que, además, incluirán por primera vez las humanidades y no sólo las ingenierías. En el tema turístico, ya se trabaja en apps con realidad virtual y aumentada, con un enfoque lingüístico, para que los turistas lo puedan consultar en su propio idioma “para que Zacatecas sea más atractiva”. “Quantum es la plataforma tecnológica de Zacatecas, queremos que regrese a su objetivo que generar ciencia y que no se desvíe a lo comercial”, finalizó.