Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Uno de los mayores riesgos financieros del gobierno del estado corresponde al déficit actuarial del Instituto
01:52 miércoles 25 octubre, 2023
ZacatecasLuego de la cancelación de la comparecencia del director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) Ignacio Sánchez González por la falta de condiciones ante los reclamos de pensionados y jubilados, ofreció una conferencia de prensa donde reiteró que en Zacatecas urge repensar la fórmula para otorgar pensiones, pues el boquete financiero es grave. “Ayer fuimos objetos de una emboscada y, si no tenemos claridad de pensamiento, respeto, pues nunca vamos a encontrarle solución como si lo han hecho en otras entidades federativas”, señaló al referirse a la cancelación de la comparecencia. Reconoció que uno de los mayores riesgos financieros del gobierno del estado corresponde al déficit actuarial del Instituto que, de acuerdo, al estudio emitido por un valuador reconocido por la Consar asciende a 51 mil 264 millones de pesos. A decir del director, a la llegada de esta administración, el Issstezac se encontraba en quiebra técnica. “no hay soluciones mágicas para resolver un problema eminentemente financiero y cuantitativo”. “Quien no esté dispuesto a la discusión informada con un ábaco en la mano, pues nunca va a querer ver, nunca va a querer escuchar, siempre va a pensar que echando culpas se resuelven los problemas”, afirmó. Aunque, se decía que el Instituto era la caja chica del gobierno estatal, aseguró que a él le dejaron “puras deudas”. Al igual que el gobernador David Monreal Ávila y el resto de integrantes del gabinete, culpó a los gobiernos anteriores de la problemática financiera que enfrenta el Issstezac. Por lo que reiteró la urgencia de legislar una reforma a la ley del Issstezac y señaló que es exclusivamente competencia del Congreso del Estado, pues dijo, deberá igualarse a la normatividad de los sistemas de pensiones del resto del país. Para el director, el envejecimiento deberá ser uno de los factores primordiales para la reforma, pues dijo en Zacatecas hay jubilados desde los 50 años. A pesar de la negativa del pago de aguinaldos y otras prestaciones a los jubilados, lo que ha llevado a más de 3 mil pensionados a presentar denuncias en contra del instituto, las cuales han sido ganadas por los trabajadores, el director aseguró que el gobierno de David Monreal Ávila le ha cumplido a los jubilados, pues ha aprobado durante su administración 1 mil 154 nuevas pensiones. “A nosotros nos explotó el crecimiento demográfico de la población que interactúa en el sistema de pensiones zacatecanas”, dijo. Informó que de octubre de 2021 a septiembre 2022 el Issstezac erogó en nómina de pensiones, 990 millones de pesos, cifra que aumentó en el último año a 1 mil 221 millones de pesos y aseguró que ningún jubilado puede señalar que no se le ha pagado su pensión mensual. Explicó que cada mes se pagan 100 millones de pesos en pensiones, “y así lo seguiremos haciendo al límite de la liquidez financiera”. La deuda que se recibió ante el SAT era de 34 millones de pesos “nosotros hemos resuelto los problemas del instituto, administramos mejor al Issstezac, al grado de comentarles que mantenemos esa política pública que hay que bajarle a la nómina y plaza que queda vacante se congela”. En este sentido, informó que la nómina era de 808 trabajadores y ahora es de 599, “estamos llegando a acuerdos de términos de relación laboral, sancionando los convenios, para evitar que pase lo que me pasó a mí, yo recibí siete laudos millonarios de gente que se contrató en la antepasada administración, se despidió en la pasada y en la actual hay que pagar los laudos”. Entre las acciones, destacó la homologación de salarios y la eliminación de cinco áreas, una dirección, dos subdirecciones y dos unidades dentro del Instituto, lo que dijo representa un ahorro superior a los 3 millones de pesos. Aceptó que, aunque las medidas tomadas han representado ahorros, no representa una solución para los problemas financieros del Instituto, pues ni el cierre de algunos comercios con actividades comerciales que registraban números rojos ha podido sanear el problema. Informó que hay 1.6 trabajadores activos que aportan para un pensionado, por lo que dijo “no le busquemos tres pies al gato y luego queremos, exigimos que nos paguen dos meses de aguinaldo”. Aseguró que los juzgados no han entrado al fondo del asunto en el tema de los aguinaldos y que simplemente han ordenado pagar, pues señaló que “el que gana 100 mil quiere 200 mil de aguinaldo y lo demanda”. Informó que, a la fecha, el gobierno del estado ha erogado casi 100 millones de pesos en el pago de aguinaldos por lo que preguntó “de dónde”.