Vínculo copiado
Exclusiva
Al conocer su identidad y experiencia profesional permitirán a la autoridad Legislativa y Ejecutiva saber a cuál rubro laboral integrarlos
01:52 domingo 16 febrero, 2025
San Luis
El retorno de migrantes radicados en Estados Unidos está incentivando a las autoridades de San Luis Potosí a trabajar acciones preventivas para garantizar un retorno adecuado a los paisanos potosinos. En ese sentido, el Congreso local tiene como principal enfoque elaborar ajustes legislativos con el fin de brindar una reinserción laboral a todas las personas repatriadas, declaró Marcelino Rivera Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado. Para el diputado representante de Acción Nacional es importante dar seguimiento a los repatriados potosinos que vayan arribando a la entidad, pues al conocer su identidad y experiencia profesional permitirán a la autoridad Legislativa y Ejecutiva saber a cuál rubro laboral integrarlos, y garantizar una inserción cómoda para ellos y puedan seguir percibiendo un ingreso económico. “Hay que aprovechar mucha mano de obra de la gente que a lo mejor viene repatriada porque algunos son técnicos o vienen con mano de obra calificada que sin duda es importante. En consecuencia, nosotros debemos abordar ese tema para ver cómo podemos apoyar a la reinserción laboral en los diferentes rubros y, por supuesto, seguir teniendo comunicación con las dependencias de gobierno”, puntualizó. Otro tema preocupante para familias potosinas que tienen parientes trabajando en el país norteamericano, es el envío de remesas, pues este recurso sustenta la economía de varios municipios al interior del estado. Ante esta situación, el legislador panista Rivera Hernández señaló que desde la Comisión de Asuntos Migratorios van a esperar el informe del Instituto de Migración y Enlaces Internacionales (IMEI), donde se realizará un diagnóstico económico de cuantas remesas llegan a San Luis Potosí durante el primera trimestre del 2025. Obteniendo los resultados el Congreso del Estado realizará las acciones pertinentes para beneficiar a los migrantes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Nosotros estaremos muy a la expectativa, y por supuesto, vamos a evaluar y revisar al final como quedan las remesas en este trimestre para nosotros poder a lo mejor poder ejercer alguna adición o movimiento legislativo para que los municipios sean beneficiados y en caso de haber impacto por el decremento de remesas, no se vean tan afectados”, culminó su declaración Marcelino Rivera.