Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se abastecería a los municipios de Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Santa María del Río
13:26 jueves 14 agosto, 2025
San LuisAnte las fallas recurrentes del sistema de El Realito, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, urgió a realizar una inversión estratégica en la infraestructura del acueducto para asegurar el abasto de agua potable en la Capital y de hacerlo correctamente hasta Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Santa María del Río serían beneficiados. El edil capitalino señaló que durante la primera mitad del año, El Realito no ha logrado abastecer adecuadamente a la ciudad. “La mitad del año no ha llegado agua, y la que está llegando es contaminada, lo que empeora la situación porque afecta los ductos y los sistemas de almacenamiento doméstico”, declaró Galindo. Agregó que esta situación obliga a los ciudadanos a limpiar constantemente sus aljibes debido a la calidad del agua que debería ser potabilizada desde su origen. “Estamos pagando por agua potable, pero no se está cumpliendo con esa condición”, enfatizó. Galindo indicó que la responsabilidad no recae directamente en el Ayuntamiento, ya que su función se limita a realizar los pagos correspondientes por el suministro. Entre las colonias más afectadas por el suministro deficiente mencionó a La Satélite, La Progreso, La Pilita y Balcones del Valle. Asimismo, aclaró que estas problemáticas no están relacionadas con la Feria Nacional Potosina (Fenapo), ya que dicho recinto cuenta con su propio pozo de abastecimiento. El mandatario propuso que la mejor solución sería invertir en la modernización del acueducto de El Realito, que actualmente tiene capacidad para manejar hasta 50 millones de metros cúbicos de agua y que tan solo este jueves amaneció con un 96% de su capacidad, pero gran parte del agua se desperdicia debido a fallas en un tramo de apenas 15 kilómetros del total de 132 que abarca el sistema. Además, dio a conocer que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha presentado un plan técnico que propone sectorizar la ciudad para una mejor administración del agua. Esta medida permitiría detectar y atender fallas de manera más eficiente. El proyecto tendría un costo estimado de entre 1,200 y 1,300 millones de pesos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Galindo informó que el municipio ya ha comenzado a implementar este plan, iniciando con la sectorización en la zona atendida por Aguas del Poniente, con el objetivo de replicarlo progresivamente en toda la ciudad.