Vínculo copiado
Exclusiva
La medida beneficiaría a un grupo determinado y por el contrario, se afectarían los intereses de miles de personas que viven del sector automotriz
23:31 domingo 17 octubre, 2021
San Luis“¿Cómo se va a regularizar algo que es ilegal?”, reprochó el expresidente de la Federación Bajío Norte de la Coparmex Nacional, Jaime Chalita Zarur, respecto de la propuesta impulsada por el Gobierno Federal en torno a regularizar autos de procedencia extranjera, también conocidos como “chocolate” en México. Quien expuso que esta medida sólo beneficiaría a un grupo determinado y por el contrario, se afectarían los intereses de personas que comercializan vehículos de manera formal y que pagan sus impuestos. Reconoció que originalmente, este proyecto tenía como una de sus finalidades, apoyar a la población del campo que utilizan este tipo de vehículos para laborar, pero, aceptó, esto no podría ser así. “El programa de regularización era para ayudar como debería de ser, a la gente del campo que necesita apoyos. Esta regularización partiría de un presupuesto de la ilegalidad, es decir ¿cómo se va a regularizar algo que es ilegal? Se crearía una ley particular para un grupo de personas. Contrario a lo que se había propuesto en un inicio, el exlíder empresarial comentó que, a raíz de este tipo de medidas, se ha visto en las calles de cualquier ciudad del país carros deportivos de alta gama que ingresan del extranjero. En este sentido, comentó que los que se verían beneficiados con la regularización son personas que comercializan estas unidades de alta gama, lo que afectaría la venta de vehículos a nivel local y por consiguiente, a quienes deben pagar impuesto por ellos. Respecto de la propuesta del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en torno a que el recurso que se recaude de esta regularización podría destinarse a tapar baches, Chalita Zarur reconoció que esto debe materializarse ya que representaría que la iniciativa deja beneficios.