Vínculo copiado
De las 430 especies de aves registradas, 418 se encuentran dentro de las ANP estatales
14:57 viernes 10 marzo, 2023
LeónEn la Cuenca de la Esperanza, Área Natural Protegida (ANP), liberaron seis nuevas especies de fauna entre las que destacan una lechuza campanario, un zorrillo manchado y un par de cacomixtles. Previamente, las especias fueron valoradas en la dirección general de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre, de acuerdo al protocolo de valoración física y etológica. Al ANP se reincorporaron dos ejemplares de alicantes (Pituophis depeei), un par de cacomixtles, (Bassariscus astutus); una lechuza campanario (Tyto alba) y un zorrillo manchado (Spilogale sp). Los ejemplares que fueron reintroducidos a su hábitat, brindan servicios ecológicos tras su liberación dado que son controladores biológicos de poblaciones de roedores, -como la lechuza campanario-, así como dispersadores de semillas a través de su actividades de forrajeo (zorrillo manchado). Guanajuato cuenta con el 20.55% de su superficie decretada como Área Natural Protegida, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies de aves registradas, 418 se encuentran dentro de las ANP estatales. Incrementándose el número de especies presentes en la entidad al pasar de 567 a 645, gracias a los monitoreos realizado por nuestros guardabosques. Destaca que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.