Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El director de la Región Sanitaria VIII, Jaime Álvarez Zayas, exhorta a padres de familia a completar los esquemas de vacunación infantiles.
01:50 viernes 7 noviembre, 2025
Jalisco
Ante la disminución en las tasas de vacunación que se registraron durante y después de la pandemia de COVID-19, la Región Sanitaria VIII —Puerto Vallarta Costa Norte— refuerza sus campañas de vacunación con el objetivo de prevenir el resurgimiento de enfermedades que habían sido controladas por décadas, como el sarampión, la tosferina y la poliomielitis. En entrevista para “Así las Cosas”, el director de la jurisdicción, doctor Jaime Álvarez Zayas, advirtió que “a menor tasa de vacunación, hay mayor riesgo de reemergencia de enfermedades que prácticamente habíamos dejado de ver”. Recordó que México llegó a tener uno de los programas de vacunación más exitosos a nivel mundial, pero la reducción en la aplicación de dosis, sobre todo en los últimos años, ha abierto la puerta al retorno de padecimientos infecciosos. “Después de la pandemia, mucha gente dejó de salir a vacunar a sus hijos, y eso ha provocado que aumenten casos de enfermedades que estaban controladas. El sarampión, por ejemplo, es una de las más contagiosas que existen; una persona puede infectar hasta a 18 más”, señaló el funcionario. Aunque en la Región Sanitaria VIII no se han registrado casos confirmados de sarampión, Álvarez Zayas reconoció que la posibilidad de que aparezcan es inminente, por lo que pidió mantener la vigilancia epidemiológica y completar los esquemas de vacunación. “En Jalisco, el único vocero oficial para reportar casos es el secretario de Salud, pero en Vallarta no tenemos reportes hasta el momento”, aclaró. Sobre la tosferina, el médico explicó que no se trata de una enfermedad nueva, sino recurrente, aunque con picos ocasionales. “En 2004 y 2005 tuvimos un brote importante en el país y en el estado. Casi todos los casos graves fueron en menores que no estaban vacunados. Las vacunas no son para evitar enfermarte por completo, sino para que el cuerpo tenga defensas y el cuadro sea leve o incluso sin síntomas”, puntualizó. Álvarez Zayas hizo un llamado a los padres y madres de familia a acudir a los centros de salud y permitir la vacunación en las escuelas, ya que en ocasiones más de la mitad de los tutores no autorizan la aplicación de las dosis. “Las vacunas salvan vidas. Está comprobado que quienes no se vacunan tienen mayor riesgo de enfermar gravemente. No debemos dejarnos llevar por mitos ni por desinformación”, expresó. Actualmente, las vacunas más olvidadas en la región son las de refuerzo, especialmente la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), que se aplica a los 12 y 18 meses de edad. El director recordó que con una cobertura de vacunación del 95% se logra la inmunidad comunitaria, lo que protege incluso a quienes no pueden vacunarse por razones médicas. “Vacunar es una responsabilidad social —enfatizó—, porque protege no solo a nuestros hijos, sino a toda la comunidad. Las vacunas son gratuitas y están disponibles en todas las unidades de salud del sector público”. Con este refuerzo en las campañas, las autoridades sanitarias buscan evitar que enfermedades prevenibles por vacunación vuelvan a afectar a la población infantil en Puerto Vallarta y la región Costa Norte.