Vínculo copiado
Exclusiva
Instituto Municipal de la Mujer invita a participar programas de prevención de la violencia y empoderamiento
01:52 viernes 30 mayo, 2025
JaliscoEl Instituto Municipal de la Mujer en Puerto Vallarta continúa reforzando sus estrategias de prevención, atención y empoderamiento para mujeres del municipio, a través de diversos programas con enfoque de género, informó su directora, Sarahy Hernández. En entrevista para “Así las Cosas”, destacó que uno de los proyectos más destacados es “Barrios de Paz”, programa estatal que nuevamente fue asignado a Puerto Vallarta con un presupuesto de 915 mil pesos. Hernández explicó que este programa tiene tres ejes fundamentales: Educando para la igualdad, con talleres en escuelas primarias enfocados en la prevención de la violencia desde la infancia; Nos movemos seguras, dirigido a combatir el acoso callejero y la violencia sexual en espacios públicos; y un nuevo Centro de Reflexión y Atención para Hombres hacia la Igualdad, que ofrecerá terapias a hombres que requieren transformar conductas violentas y repensar su masculinidad. “Este espacio será vital para trabajar desde la raíz, con quienes ejercen violencia, promoviendo cambios reales en su conducta. Queremos hombres conscientes, que respeten y cuiden a las mujeres que los rodean”, señaló la funcionaria. Además, Puerto Vallarta fue beneficiado con 700 mil pesos mediante el programa Estrategia ALE, destinado a fortalecer la unidad especializada en atención policial a mujeres víctimas de violencia. Esto incluye una respuesta institucional más rápida y con perspectiva de género, además de la emisión de órdenes de protección a mujeres en riesgo. “La orden de protección es una herramienta poderosa. Cualquier mujer que se sienta agredida puede acudir al Instituto, donde la acompañamos para gestionar esta medida con las autoridades correspondientes”, explicó Hernández. La directora subrayó que uno de los principales obstáculos para romper con los ciclos de violencia es la dependencia económica, por lo que desde el Instituto se ofrecen cursos y talleres gratuitos que permiten a las mujeres capacitarse y emprender. “Contamos con cursos de repostería, corte y confección, colocación de uñas, barbería, estilismo, entre otros. A esto se suma el acompañamiento en habilidades para emprender un negocio. Queremos que las mujeres puedan sostenerse por sí mismas y tener alternativas reales para salir de entornos violentos”, indicó. Cualquier mujer mayor de edad puede acceder a estos programas presentando su INE y CURP. La respuesta ha sido positiva y creciente. “Comparado con administraciones pasadas, hoy más mujeres están acudiendo al Instituto. Están mejor informadas y saben que no están solas”, comentó. Entre los casos que más atiende el Instituto Municipal de la Mujer destaca la violencia familiar, muchas veces no denunciada debido a la dependencia emocional y económica. Por ello, Hernández insistió en la importancia de visibilizar estas situaciones y buscar apoyo institucional.