Vínculo copiado
Secretario de Organización de la Sección 58 del SNTE afirma que la reforma salarial no beneficia a los docentes
01:52 lunes 14 octubre, 2024
ZacatecasLa reforma salarial, que la semana pasada se aprobó en el Senado de la República y en la Legislatura local, no beneficiará del todo al sector magisterial, aseveró Ernesto Soto Lira, secretario de Organización de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Recordó que el tener un salario igual o mayor al promedio de cotización para policías, médicos, enfermeros y maestros, es decir alrededor de 16 mil pesos mensuales, solo aplica para quienes tienen tiempo completo en educación básica. Por ello, en esta reforma no se incluye a los profesores que están por horas y tienen menos de 40. “Le pongo el ejemplo, en mi caso: clave dos, maestro 31, todavía me faltarían nueve horas. Telesecundaria está en la misma situación. Aquí en Zacatecas, secundarias estatales manejan horas de 13, 19, 21, 24, 27 y el máximo ya ahorita es de 31”, explicó. Soto Lira comentó que en el caso de docentes de primaria, que están por jornada, su salario ya está por la línea de los 16 mil pesos mensuales, por lo que la reforma ya no supone un beneficio para ellos. Consideró que el tema de reformas “se tiene que ir construyendo todavía y modificando en cada negociación anual”. El aumento salarial, dijo, “debería ser integral a todo el trabajador, debería de manejarlo así la ley”. Cabe mencionar que la reforma también incluye que el salario mínimo vigente, en su incremento, nunca esté por debajo de la inflación.