Vínculo copiado
Por mayoría, la Legislatura aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa impulsada por el Ejecutivo
01:52 domingo 29 diciembre, 2024
ZacatecasCon 22 votos a favor y dos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), la LXV (65) Legislatura aprobó en lo general y en lo particular la reforma al Poder Judicial del Estado. Se trata de la armonización de la Constitución de Zacatecas con los cambios en la materia aplicados a la de los Estados Unidos Mexicanos y publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de septiembre. La reforma estatal implica el desarrollo de un proceso electoral local para renovar los cargos de magistrados y jueces, así como la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial con independencia técnica, de gestión y para resoluciones. AJUSTES AL ARTÍCULO 96 Durante la sesión, los diputados Eleuterio Ramos Leal, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Carlos Peña Badillo, del Revolucionario Institucional (PRI) presentaron dos reservas al dictamen. Ramos Leal explicó que el proceso electoral del estado debe realizarse conforme a las bases establecidas por el Poder Judicial de la Federación (PJF), pues “el protocolo que se prevé en el dictamen no es correcto”. Agregó que esta determinación “no solo incumple con la homologación con el modelo federal y el [artículo] 146 constitucional sino que impacta, de manera directa en el derecho de votar y ser votados”. Por ello, ahondó, el modelo de los comicios no permitiría a los zacatecanos tener certeza por cuál juez está votando, “de tal manera que los electores recibirán justicia de una persona que no fue electa por ellos sino de forma general en una elección estatal”. Fue así que el diputado perredista propuso la modificación del dictamen en su artículo 96, para que la elección de magistrados y jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y de los integrantes del tribunal de disciplina judicial, jueces en materia penal. De esta manera, la elección se realizará a nivel estatal y en otras materias será por distritos judiciales. Esta reserva fue aprobada con 23 votos a favor motivo por la cual se realizaron los ajustes correspondientes al dictamen. DESECHAN CAMBIO La reserva presentada por Peña Badillo pretendía cambiar el artículo 90 TER, para otorgar seis años en lugar de dos a cada uno de los integrantes del órgano del Poder Judicial, integrado por cinco consejerías, una designada por el Ejecutivo, una más por la Legislatura, en mayoría simple; y tres por el TSJEZ por mayoría. Sin embargo, esta reserva fue desechada con 18 votos en contra y siete a favor de la misma. Con esta decisión quedó aprobada en lo particular la reforma al Poder Judicial del estado. La presidenta de la mesa del periodo extraordinario, Isadora Santivañez Ríos, ordenó que se envíe la iniciativa a los 58 ayuntamientos para su aprobación, la cual deberá ser antes del 15 de enero para poder cumplir con la elección extraordinaria de 2025 o la ordinaria de 2027 para elegir jueces y magistrados. “Nos tomó de sorpresa iniciativa”: magistrados La iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el mandatario David Monreal Ávila “nos tomó totalmente por sorpresa, no entiendo por qué la prisa por sacarla tan deprisa, pues no hay un presupuesto asignado para este proceso electoral”, afirmó Arturo Nahle García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). Precisó que aun cuando el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, presumió en sus redes sociales que la iniciativa fue consultada con todos los sectores, “es falso, no hubo ningún diálogo, no hubo consenso, no hubo respeto”. La reforma federal obliga a la homologación con las estatales, “pero lo menos que pudieron hacer es platicar con nosotros, hablar con el dueño de la casa y ver si está de acuerdo con las modificaciones”. Al respecto, el ex magistrado presidente del TSJEZ destacó que lograron una reunión con los diputados de la LXV (65) Legislatura para realizar observaciones a los planteamientos del Poder Ejecutivo en espera de que fueran tomadas en cuenta. Consideró que el recurso que debe destinarse al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) “debería otorgarse al urgente mejoramiento de las carreteras, hospitales y seguridad, [pues] son muchos temas más prioritarios que la elección”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Tal parece que para los comicios siempre hay dinero y en este caso será un gasto doble, porque debe realizarse esta elección extraordinaria en 2025 y una ordinaria en 2027, si la ley nos da estas dos opciones no tiene sentido tener tanta prisa”. Con información de NTR Zacatecas